periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Pueblos originarios

Facundo Jones Huala recuperó la libertad

Publicado 22/01/2022 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | La Justicia chilena otorgó ayer por la mañana la libertad condicional al dirigente mapuche Facundo Jones Huala, quien cumplía en el país trasandino una condena de nueve años por un supuesto incendio en 2013 de una propiedad en el campo Pisu Pisue, cerca de Valdivia y por la tenencia de un arma de fuego artesanal.

Según publicó el Diario de Río Negro, la Cámara de Apelaciones de Temuco aceptó el recurso de amparo presentado por la defensa y resolvió concederle el beneficio de la libertad condicional, para así dejar el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco donde se encontraba recluido.

El amparo 12/2022, firmado por los jueces Carlos Gutiérrez Zavala y Luz Mónica Arancivia Mena y presentado por las abogadas defensoras Karina Riquelme y Patricia Cuevas Suárez, se basó en gran medida en los antecedentes, los informes de conducta y psicosocial, y la opinión de los profesionales.

La defensa de Jones Huala destacó que la Gendarmería de Chile consideró que el líder mapuche “cumple los requisitos legales establecidos en el Decreto Ley N° 321 y su Reglamento, por lo que fue postulado a la libertad condicional correspondiente al segundo semestre año 2021″.

Finalmente, sobre el final de la tarde abandonó la prisión.

“El enemigo es uno solo, el gran capital transacional, el imperialismo y la oligarquía, y los estados opresores en servicio de toda estas burguesías nacionales y extranjeras. Ellos son el enemigo”, sentenció durante un breve encuentro con la prensa local.

⭕Hoy 21 enero 2022, Temuko.- Lonko Facundo Jones Huala obtiene libertad condicional. pic.twitter.com/nkpPiq9BoK

— Radio Kurruf (@RadioKurruf) January 22, 2022

“El informe psicosocial acompañado por la defensa del amparado da cuenta que cuenta con una amplia red de apoyo, consistente en comunidades de diferentes territorios, que permiten una reinserción en el medio libre, resaltando que la reinserción social no puede estar ajena a la realidad cultural del condenado”, destaca el informe.

En declaraciones a Radio Rivadavia, Isabel, la madre del referente mapuche adelantó que su hijo recuperaría la libertad hoy mismo y que “luego se tramitará para que puede cruzar la cordillera” hacia el territorio argentino.

En octubre la Comisión de Libertad Condicional le había rechazado a Jones Huala el pedido de libertad condicional. En aquella oportunidad el embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa, participó de la audiencia donde se debatió el recurso y dialogó con el representante del Estado chileno en la instancia jurídica, pero la solicitud de la defensa fue rechazada.

La Comisión de Libertades Condicionales había solicitado a fines de 2020 el primer pedido de libertad condicional, pero fue rechazada por la posición de la Gendarmería chilena.

Según trascendió, el referente originario nacido en Bariloche fue uno de los principales promotores de la causa mapuche dentro de la prisión.

Jones Huala fue condenado por el ataque a la casa de los cuidadores  del Fundo Pisu Pisué en Río Bueno, región de Los Ríos, ocurrido en enero de 2013. Fue detenido en la Patagonia argentina y extraditado a Chile en septiembre de 2018.

EL FALLO COMPLETO: Amparo FACUNDO JONES HUALA

 

También puede ser

verónica azpiroz cleñan
Pueblos originarios

“La salud del pueblo mapuche está unida a la del territorio”

21/06/2025 11 minutos para leer
Cultura

“Soy de la Tierra”, pueblos ancestrales en poesía y música

19/06/2025 11 minutos para leer
Moira Millán
Pueblos originarios

“Contra toda dictadura”: Carta de Moira Millán a Nacho Torres

05/06/2025 10 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?