periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Salud

La ley de VIH vuelve al Congreso: “El respaldo es transversal, esta vez va a ser la vencida”

Publicado 29/03/2022 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | “No hay más tiempo: ¡sesionen ya y que sea ley!”, reclamó de forma efusiva el presidente de Fundación GEP, José María Di Bello, durante la presentación del proyecto de ley de VIH, Hepatitis virales, Tuberculosis e Infecciones de Transmisión Sexual que se llevó a cabo esta mañana en el anexo de la Cámara Baja.  

El proyecto que en esta oportunidad ingresa con el respaldo de casi todas las fuerzas políticas había sido presentado y perdido estado parlamentario en tres ocasiones. En el último caso, producto de las disputas partidarias por el control de las comisiones.

La iniciativa viene a mejorar la actual ley de SIDA, que ya tiene 30 años y fue escrita con un enfoque biomédico. Plantea un abordaje amplio e integral desde un enfoque de Derechos Humanos que toma en cuenta los determinantes sociales de la salud y hace eje en el trabajo contra la discriminación y el estigma, con perspectiva de géneros. “Esta ley significará el reconocimiento de derechos que van a redundar en la mejora de una calidad de vida de muchas personas”, argumentó Di Bello.

También te puede interesar: “La de Covid es una segunda pandemia, hay otra que lleva 40 años”

“El respaldo es transversal, con las firmas de más de 50 legisladores; esta vez va a ser la vencida”, aseguró al inicio de la audiencia la diputada nacional Carolina Gaillard (FdT-Entre Ríos), autora del proyecto junto a referentes de las organizaciones y redes de personas con VIH y Hepatitis, organizaciones académicas, agencias de ONU y el Ministerio de Salud.

En una entrevista con Canal Abierto días antes de que el proyecto perdiera estado parlamentario por tercera vez, el titula de Fundación GEP explicó: “es cierto que logramos acceder a los tratamientos, con excepción de algunos periodos como el macrismo, cuando tuvimos que tomar la calle por los faltantes de medicamentos. Esto es muy bueno, no todos los países en el mundo este tienen el nivel de acceso a tratamiento que tenemos en la Argentina. Pero hay otra situación, y por la importancia de la nueva ley, y tiene que ver con que hoy el 90% del presupuesto para VIH se invierte en tratamiento y no queda resto para otras políticas sociales de prevención”.

También puede ser

Trabajadores

Garrahan: El Gobierno y la dirección del hospital no se presentaron a la paritaria

12/06/2025 3 minutos para leer
Aborto

El acceso al aborto, cada día más complicado  

10/06/2025 11 minutos para leer
Jubilados

Un guiso, un medicamento y una leche: la suba que Milei quiere negarle a los jubilados 

07/06/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?