periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Actualidad

Por primera vez se censará a la población en situación de calle

Publicado 18/04/2022 3 minutos para leer
Compartir
proyecto 7
Compartir

Redacción Canal Abierto | Este lunes la Asociación Civil Proyecto 7 realizó un “frazadazo y acampe” frente al INDEC para reclamar por un “censo nacional real de personas en situación de calle”.

En el comunicado de la convocatoria denunciaron la invisibilización de esta problemática en todo el país, y la necesidad urgente de un censo “con censistas preparados, y planillas consensuadas con las organizaciones que hace años trabajamos con la problemática”.

Alrededor de las 11, Horacio Ávila y dos integrantes más de la asociación fueron recibidos por el director del instituto Marcos Lavagna. Al respecto, Ávila informó en conferencia de prensa: “El 16 de mayo van a censar lo que es la población de calle y durante una semana van a censar los dispositivos de todo el país. Pedimos que se amplíe el horario del 16 para que sea todo el día y toda la noche”.

La gente en situación de calle organizada en el colectivo Proyecto 7 realiza un #Frazadazo y acampe frente al INDEC para reclamar que el #Censo2022 los incluya.

"Basta de ignorarnos e invisibilizarnos! LA CALLE NO ES UN LUGAR PARA VIVIR!" 👇 pic.twitter.com/pLpaPHIBTg

— Canal Abierto (@canalabiertoar) April 18, 2022

También se acordó que en esta cuestión de la virtualidad, en las principales ciudades de las provincias los municipios pongan a disposición un lugar donde las personas en situación de calle puedan ir a censarse de manera voluntaria.

“Acordamos una reunión en agosto donde ahí sí se va a hacer el trabajo para llegar a un censo real, específico de situación de calle, ya con datos más generales que el de este censo nacional. Este es el siguiente paso porque está vigente la ley nacional que se aprobó el 9 de diciembre sobre situación de calle, y eso implica que hay que reglamentarla, adjudicarle presupuesto y para todo eso necesitas una evaluación de qué tipo de población –tanto cualitativa como cuantitativa- hay para poder ponerla en agenda y empezar a laburar en serio ya con la ley”, agregó Ávila.

El 16/5 se censará a la población de calle y a dispositivos de todo el país
“En agosto nos reuniremos para trabajar en llegar a un #censo real específico de calle. Jamás las personas en #SituaciónDeCalle de la región fueron incluidas en un censo”, dijo Horacio Ávila de Proyecto 7 pic.twitter.com/xylKmdnog9

— Canal Abierto (@canalabiertoar) April 18, 2022

Consultado por la cantidad estimada de esta población a nivel país, el referente de Proyecto 7 dijo: “Es muy difícil saber cuántas personas hay en esta situación porque nunca hubo una realidad de datos sobre eso. Esto es histórico, no sólo acá, si no en toda la región. Jamás las personas en situación de calle de la región estuvieron incluidas en ningún censo. Esto es histórico, nosotros lo valoramos pero queremos que se haga y que sirva. Pero a groso modo podemos hablar de unas 100.000 personas en todo el país”.

Finalmente, respecto de la falta datos y trabajo sobre la problemática, Ávila subrayó: “Cuando alguien no te importa no lo haces. Por eso estamos dando la pelea y todo lo que se logró es a través de la lucha. Siempre la lucha te posibilita incluir a las situaciones más vulnerables y que se reconozcan sus derechos. No hay otra manera”.

También puede ser

Inflación Spotti
Economía

Inflación: no todo se percibe como supuestamente es

03/06/2025 4 minutos para leer
llaneza
Inflación

INDEC: “Estamos perdiendo muchos profesionales formados por los magros salarios”

20/05/2025 5 minutos para leer
Inflación

Osobuco, el nuevo bien suntuario

14/05/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?