periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioReforma laboral

Ramos Padilla: “La Corte Suprema es una banda mafiosa”

Publicado 13/05/2022 4 minutos para leer
Compartir
Corte Suprema
Compartir

Canal Abierto Radio | Comenzó a discutirse en el Congreso de la nación las reformas de la Corte Suprema y Consejo de la Magistratura. En la Cámara de Diputados se constituyeron las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia, donde se acordó citar a especialistas para dar el debate sobre la reforma del órgano que nombra y destituye a los jueces. Mientras que en el Senado Eugenio Zaffaroni, León Arslanian, Diego Duquelsky, Rene Casas y María Laura Garrigos de Rebori expusieron sobre la reforma de integración del alto tribunal.

“Se abrió la discusión sobre la Corte con un excelente proyecto que introdujeron hoy donde Zaffaroni propuso ampliar los miembros de la Corte”, valoró el juez Juan María Ramos Padilla, en comunicación con Canal Abierto Radio. Al tiempo, explicó que se trata de “que cada provincia proponga al Presidente un juez y una jueza -para cumplir con la paridad de género- y sería una Corte de 24 jueces, lo que garantizaría una representación federal y es viable políticamente tal vez para esta coyuntura donde la oposición no deja gobernar”.

Exposición en el Senado de Zaffaroni.

El magistrado remarcó que “mas del 90% de los ministros de la Corte han sido de Abogados de Capital Federal”. En este sentido, comparó a la Corte actual “con la época medieval por toda esta cosa casi repugnante que tiene el Poder Judicial que parece de nobles”, y denunció que quienes la ocupan hoy “han votado siempre en contra del pueblo y de mejorar la situación de pobreza que tenemos en un país que es muy rico en su territorio y con un pueblo bastante pobre por los saqueos en los que nunca intervino esta Corte”.

“No esta mal que la Corte tenga su representación que no sea esta mafia con tres patas: un sector de la política, medios concentrados y la embajada de EEUU”, señaló Ramos Padilla. “Así como hay un representante ahora de los intereses de Clarín, me gustaría que haya ministro de la Corte que represente los intereses de los pueblos originarios, una Corte que permita el debate y defienda los intereses generales del país y no de ciertos sectores. Esto es una banda mafiosa”, sentenció, haciendo alusión a los cuatro integrantes del tribunal: Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti.

Asimismo, refiriendo al acceso desigual a la justicia en el país, aseguró que “cualquiera que haya pasado por el Poder Judicial sabe muy bien que va con un problema y sale con dos”. Por ello, indicó que “a la Corte no hay que ampliarla, pero al Consejo de la Magistratura sí”.

Finalmente Ramos Padilla convocó a movilizarse contra la Corte el martes 24 de mayo a las 17 horas en plaza Lavalle, frente a Tribunales: “Es la continuación de la marcha del 1° de febrero y ahora, luego de viajar por las provincias, volvemos a pedir a la Corte que se vaya porque se pueden hacer todas las reformas maravillosas que a uno se le ocurran pero si la Corte dice no va, no va”.

Escuchá la nota completa:

También puede ser

Judiciales

“Lock out” en el Consejo de la Magistratura para que no se investigue Lago Escondido

19/05/2025 6 minutos para leer
Judiciales

García-Mansilla en la Corte: A favor de un juez de la dictadura y en contra de considerar “travesticidio” un travesticidio

08/04/2025 4 minutos para leer
Judiciales

Duro golpe a la estrategia judicial de Milei: Renunció García-Mansilla a la Corte

07/04/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?