periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioPueblos originarios

#NiUnIndígenaSinDNI, la campaña que visibiliza el desinterés del Estado sobre los pueblos originarios

Publicado 19/05/2022 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | Entre las campañas para responder las preguntas 22, 23 y 24 sobre el reconocimiento de la ancestralidad indígena y afro en el cuestionario del Censo 2022, Minka Comunicación lanzó una petición para que no haya #NiUnIndígenaSinDNI.

“Nos sorprendió bastante cuando hicimos una cobertura importante sobre lo que estaba pasando con las comunidades wichi en Salta, a raíz de enterarnos que había niños que morían por deshidratación y familias que sufrían feminicidios. Al comunicarnos, nos expresaron que varios no tenían documentos así que empezamos a recibir las fotos y datos de listas que ya habían presentado en 2018 y 2019 al Instituto Nacional Indígena o al Registro Civil de Salta donde, incluso, Modesto Rojas se encadenó en 2019”, contextualizó Noelia Carrazana, comunicadora social y parte del medio, en comunicación con Canal Abierto Radio.

“Nos pareció que había que darle voz a este reclamo porque no se comprende, teniendo en cuenta que además ahora todo es más ágil, ¿cómo no llega esta documentación o partidas de nacimientos para registrarlos a ellos?”, cuestionó.

Al ser consultada por los derechos adquiridos en los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, Carrazana señaló: “Habría que preguntarse qué dice el discurso y qué dice la acción concreta respecto de los campesinos e indígenas a lo largo de todo el territorio, porque una cosa es el discurso y legislación que se les da desde la Ciudad de Buenos Aires y otra es ver lo que pasa en las comunidades”.

Nuestra campaña #NiUnIndigenaSinDNI busca visibilizar comunidades indígenas de la Argentina que aún no tienen un derecho básico a la identidad: DNI propio.

👉🏽 Si conocés personas indígenas que aún no tienen su DNI comunicate a:
📩 niunindigenasindni@gmail.com
📲 1136971557 pic.twitter.com/2JsfA2sKyM

— TeleSISA (@telesisamedio) April 24, 2022

Con respecto al Censo nacional realizado el día de ayer y la incorporación al cuestionario obligatorio sobre la descendencia y lenguas indígenas y afros, la comunicadora indicó que “existe una lista con más de 6 mil personas de comunidades indígenas de varias zonas de Argentina realizada en 2019, por lo que hoy deben ser más”.

Y refirió a la invisibilización de la identidad originaria en el país: “Se da este desconocimiento y creencia de que los argentinos venimos de los barcos como dijo el ex presidente (Mauricio Macri) y la mayoría de las personas tienen esa idea, por eso es importante que estén estas preguntas y que se pueda plantear la discusión porque hay personas que no venimos de los barcos, entonces es importante darle lugar y que se pueda ver el racismo silencioso que existe a lo largo del país”, remarcó.

Asimismo, sostuvo que existe «el interés del Estado provincial y municipal” sobre los Documentos Nacionales de Identidad para los y las indígenas «si hay un apoyo desde Nación”. «En Tartagal se conoce la problemática de la falta de DNI en las comunidades indígenas, por lo que va a depender de la presión y visibilización que hagamos los medios y el interés de los organismos nacionales”.

En cuanto a la campaña, contó que está «en la etapa de pedir adhesiones a medios, organismos de derechos humanos, personas particulares y una vez que logremos cierta cantidad de adhesiones tenemos que hacer una presentación oficial a la Defensoría, INAI, Registro de RENAPER para ver de cuál es la respuesta oficial”.

Para dar a apoyo y adherirse a la campaña #NiUnIndígenaSinDNI se puede hacer a través de las redes sociales.

Escuchá la entrevista completa:

También puede ser

Hipótesis

[Hipótesis] ¿Argentina racista?, con Ana Clara Moncada y Federico Pita

12/12/2023 2 minutos para leer
trawn
Pueblos originarios

Juicio al genocidio: organizaciones mapuches proponen iniciar una causa al Estado Nacional

19/09/2023 9 minutos para leer
Pueblos originarios

“Abajo la reforma, arriba los derechos”

02/08/2023 1 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?