periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioSeries

Iosi: Una conspiración que atravesó casi 20 años de democracia Argentina

Publicado 23/05/2022 4 minutos para leer
Compartir
Iosi
Compartir

Canal Abierto Radio | Se estrenó en Amazon Prime Video la serie de suspenso argentina-uruguaya inspirada en la investigación periodística de Miryam Lewin y Horacio Lutzky sobre el atentado a la AMIA, Iosi, el espía arrepentido: la confesión del policía federal infiltrado en la comunidad judía. La producción audiovisual de esta ficción basada en hechos reales fue realizada por el director Daniel Burman, quien dialogó al respecto con Canal Abierto Radio.

“Hace mucho que me dedico a contar historias y esta era una historia que debía contar porque es una investigación periodística maravillosamente escrita, con un nivel de detalle de lo oscuro que forma parte de nuestro mundo”, sostuvo el Burman. Y añadió: “Me impresionó que es una historia que sucedió en democracia, lo que para mí lo hacía mucho más atractivo”.

18 de julio 1994, atentado a la AMIA.

Además, el reconocido guionista y productor, remarcó que la investigación periodística y la historia “es una mirada mucho más compleja de los servicios de inteligencia que no son un submundo independiente de la sociedad ni una otredad oscura de la sociedad, sino que justamente está al servicio del poder y ‘demonizarlos’ es, de alguna manera, sacarle responsabilidad al poder al cual sirven o lo manejan. Es mucho más fácil pensarlos desde la autonomía y que no están ligados a los poderes”, indicó.

En cuanto a la trama, detalló: “Lo que cuenta Iosi es una conspiración que atravesó casi 20 años de democracia Argentina al servicio del encubrimiento y tráfico de armas que es un gran tema de nuestro país. Atraviesa temas políticos muy fuertes, pero es una gran historia humana de redención e identidad, porque es un espía que quiere saber quién es”.

Asimismo, manifestó: “El desafío enorme, que creo que pudimos lograr, es poder atravesar un camino de redención de un hombre que comienza con una posición antisemita y que está en las antípodas, por suerte, de la mirada de la mayoría de la audiencia. Comprender ese otro, sus prejuicios, sus motivaciones y también darle una chance a la redención que no lo exculpa. Es un trabajo intelectual mucho más complejo, pero es liberador”.

Por otra parte, refirió al equipo de profesionales elegidos para la serie: “El proyecto es bastante disruptivo, con un elenco realmente muy talentoso. Cada uno encarnó los personajes, que son muy complejos, de una manera muy extravagante”. “La serie está teniendo mucha repercusión y me enorgullece que los jóvenes están re-descubriendo un pasado muy cercano. Los atentados son como algo que está ahí, un tema casi menor y fueron hitos trágicamente fundacionales de nuestra nueva democracia. En pocos años dos de los atentados más grandes de Latinoamérica se dieron en Argentina, en Buenos Aires y no pasó nada socialmente, al menos en la superficie”, sostuvo.

Y sentenció: “Fuimos más allá como sociedad porque lo importante no es que la justicia no llegó, sino que hubo una operación y conspiración con una serie de encubrimientos tremendamente complejos donde participaron casi todos los actores del poder”.

Escuchá la nota completa:

También puede ser

Entrevista

“Por su calidad humana, Oesterheld no hubiera convalidado este modelo”

09/05/2025 2 minutos para leer
Cultura

¿De verdad es imposible imaginar un futuro distinto?

20/01/2025 3 minutos para leer
Miradas

Preguntas y aportes sobre el contexto socio-cultural en el que se enmarca la serie “Cromañón”

02/01/2025 18 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?