periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioTeatro

“Cuando una mujer se queda sola”, teatro sobre maternidad, masculinidades y vínculos

Publicado 30/05/2022 5 minutos para leer
Compartir
Cuando una mujer se queda sola
Compartir

Canal Abierto Radio | Este fin de semana se presentó en el Teatro Moscú la obra de Lisandro Penelas basada en la ficción literaria de Tobías Wolff, Cuando una mujer se queda sola. La misma, es parte de un ciclo de obras inspiradas en relatos literarios y cuenta la historia de una mujer que tras quedar a cargo de su hijo luego de ser abandonada por su marido inicia una relación con el familiar de una amiga.

“Cuando hicimos la obra todos, la parte masculina y femenina del elenco, nos hicimos un montón de preguntas porque toca un tema en torno a los vínculos; sobre todo a la posibilidad o imposibilidad de los hombres para poder vincularse y también de las mujeres en algún punto de poder resolver situaciones que son muy complicadas para cualquiera y más para alguien que, en el contexto de la obra, termina estando en un contexto de vulnerabilidad respecto al varón de la pareja”, expresó Lisandro Penelas, director teatral y co-director de la sala Moscú Teatro, en comunicación con Canal Abierto Radio.

“El cómo transitar eso fue muy movilizante para todos, y era una incógnita sobre cómo se iba a ver, dónde iba a disparar la mirada. Nos sorprendió para bien la respuesta de la gente, además de despertar muchas sensaciones, sentimientos y pensamientos alrededor de esta situación”, señaló.

Asimismo, añadió: “Es muy llamativo lo que pasa siempre, sobre todo cuando la obra avanza y suceden las situaciones más dramáticas y conflictivas, cómo eso se percibe en la sala, cosa que disfruto porque se palpita y se siente cómo la gente va acompañando el proceso y desarrollo de este vínculo, y cuando aparece la situación más conflictiva de la obra cambia completamente el aire que se respira en la sala y eso es tan potente que está bueno que pase”.

Francisco Lumerman y Lisandro Penelas, los gestores de la sala Moscú Teatro de Villa Crespo.
“Tengo la suerte de dirigir un grupo de actores que son geniales y me hicieron el trabajo fácil
”, destacó Penelas. Ese equipo está integrado por Daniel Begino, Mariana Del Pozo, Fabiana Mozota y Santiago Ascaso. Este último además, es el encargado de la música en vivo: “Cuando pensé en el ciclo de cuentos me hice una especie de reglas a cumplir y una de las premisas fue que en todas las obras hubiera un músico en vivo. Siempre es un placer porque escuchar a la música en vivo y alguien cantando en escena es súper disfrutable y le da un volumen distinto a la obra con un aire diferente y respiro entre las escenas. Además, el músico es actor, lo que le aporta un plus”, expresó el director de la obra.

En cuanto a la gestión de la sala Moscú Teatro, ubicada en Juan Ramírez de Velasco 535, CABA, resaltó que “es un placer poder estar llevando a cabo un proyecto cultural adelante y que no nos hayamos hundido con la pandemia es por un lado un milagro”. “El espacio en sí mismo se sostiene en gran medida por los talleres de actuación, que son los que realmente sostienen el espacio, si fuera solo por la sala de teatro no se podría”, expresó.

Y refirió a la obra recién estrenada protagonizada por él mismo: “Acabamos de estrenar El tipo, un unipersonal donde actúo y Ana Scannapieco dirige. En la pandemia escribí un texto y en función del mismo empezamos a trabajar duramente entre 2020 y 2021, y ahora acaba de salir a la luz. Estamos muy contentos por la respuesta de la gente que viene, que es re linda, y yo todavía no termino de caer porque estoy solo en escena y la gran mayoría de las veces no entiendo lo que está pasando, lo que estoy haciendo ni tengo con quien compartirlo porque no hay otro actor cuando termina la función”.

Escuchá la nota completa:

También puede ser

Teatro

“El amor es un bien”, la obra que “crece”

05/07/2023 3 minutos para leer
el tipo
Teatro

“‘El tipo’ es una obra que genera incomodidad”

01/07/2022 7 minutos para leer
Salud

Pandemia y salud mental en la adolescencia

23/03/2022 6 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?