periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Género

Prohíben Lightyear en 14 países por un beso entre mujeres: ¿Qué ocurre en Argentina?

Publicado 22/06/2022 5 minutos para leer
Compartir
Compartir

Por Melissa Zenobi | El último lanzamiento de Disney y Pixar se convirtió en un escándalo global tras ser prohibida en países de Oriente Medio y de Asia Occidental por la inclusión de un beso entre dos mujeres. En otros países, como Perú, algunos cines advertían en el catálogo que la película “contiene ideología de género” o “mensaje LGBTIQ”.  En México, usuarios reportaron que las dos cadenas de cine más importantes -Cinemex y Cinépolis- recortaron la escena en cuestión.

Se trata del spin-off de la saga de Toy Story, una de las historias más vistas y queridas de la marca. En esta oportunidad, el film se centra en la vida de Buzz Lightyear antes de la llegada al cuarto de Andy, y de que conociera al vaquero Woody y el resto de los juguetes. Tras quedar abandonado en un planeta hostil a 4,2 millones de años luz de la Tierra junto a su comandante y su tripulación, Buzz intenta encontrar un camino de regreso a casa a través del espacio y el tiempo. En medio de la aventura se unirá a él un grupo de reclutas ambiciosos y su encantador gato robot, Sox.

Se trata de una historia llena de aventura y misterios. Sin embargo, los dos segundos que dura el beso le alcanzaron a 14 países, entre ellos, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y otras naciones de Asia Occidental, para prohibirla.

En etapa de postproducción, Disney había decidido quitar el fragmento, que luego fue restablecido gracias a la presión de las y los trabajadores en reclamo al silencio de la empresa cuando el gobernador de Florida, Ron DeSantis, aprobó la ley “No digas gay”, que prohíbe a los maestros hablar de orientación sexual en las escuelas de ese Estado. 

Argentina, tierra de derechos

Si bien la prohibición del lenguaje inclusivo en las escuelas porteñas encendió el debate hace solo unas semanas, la situación en nuestro país es bien diferente. Consultada por Canal Abierto, Alejandra Iriarte, directora de Protección de Derechos y Asuntos Jurídicos de la Defensoría del Público, explicó: “en Argentina tenemos un marco jurídico que obviamente permite y, al contrario, impulsa la producción y emisión de este tipo de contenido en el marco de la Ley de Matrimonio Igualitario y de Identidad de Género, de la ESI, etc.”.

Sin embargo, desde la Defensoría remarcan la necesidad de estar alerta ante el avance de ciertos discursos de odio: “Ahora parece impensado, pero hace menos de 10 años, en 2013, cuando recién se creó la Defensoría y recién empezaba Argentina a regular todos estos derechos, hubo algunos casos similares, como por ejemplo en la emisión de algunos capítulos de Los Simpson en Telefe, donde eran recortados besos entre dos varones por ejemplo”.

Entonces, explica Iriarte, “todos estos avances son súper importantes, y hay que destacar que en nuestro país hoy no tenemos este tipo de censura porque hubo un camino de conquista de derechos, y qué importante es también preservarlos frente a la avanzada que vemos de los discursos de odio contra las personas trans en los medios”.

“Defender y proteger los derechos que conseguimos es fundamental para no retroceder y que empiecen a pasar estas cosas”, remarca la directora de Protección de Derechos de la Defensoría del Público.

Consultada por el caso de Perú, donde se las cadenas de cine de cine advertían en el catálogo por contenido “con ideología de género” o “mensaje LGBTIQ”, Iriarte explicó: “Perú está dentro de los tratados internacionales de Derechos Humanos y forman parte de nuestro mismo marco jurídico de derecho internacional, y esto podría considerarse discriminación, y amerita una intervención en organismos internacionales”.

También puede ser

Cine

Este miércoles comienza el 21° Festival Internacional de Derechos Humanos de Buenos Aires

10/06/2025 5 minutos para leer
Documentales

Se estrena un documental sobre el mítico ciclo Poesía Abierta

06/06/2025 3 minutos para leer
Teatro

“La chica de la lámpara”: La maternidad en escena

04/06/2025 5 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?