periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA Radio

“Ecuador es una incógnita, puede suceder cualquier cosa”

Publicado 01/07/2022 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio Este jueves 30 de junio el pueblo ecuatoriano, fundamentalmente el movimiento indígena organizado, continúa con el paro nacional siendo esta la décimo octava jornada en las calles buscando la destitución del Presidente, Guillermo Lasso, y que se llamen a elecciones ejecutivas.

“El paro inicia el 13 de junio de este año con exigencias del movimiento indígena CONAIE, pidiendo sobre todo la reducción de la gasolina, extracción minera y educación bilingüe”, informó Esteban Zapata, periodista ecuatoriano, en diálogo con Canal Abierto Radio.

Sin embargo, señaló que la problemática inició en octubre de 2019 con la quita del subsidio a la gasolina por parte del gobierno en ese momento a cargo de Lenin Moreno. Luego, en 2021 “hubo un intento de diálogo con el gobierno para presentar estas solicitudes del movimiento indígena a las que Lasso hizo caso omiso e incluso dijo que no iba a descansar hasta que su líder, Leonidas Iza Salazar, esté preso, cosa que sucedió el 14 de junio”, relató.

🇪🇨📣 Gran MARCHA y CONCENTRACIÓN en #Quito y a nivel nacional.
Por la dignidad y los resultados.
No balas contra el pueblo, sí al diálogo con resultados. #CONAIE #ParoNacionalEcuador pic.twitter.com/SBGbMiznEz

— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) June 30, 2022

Según el periodista ecuatoriano, “son varias las instituciones y organismos multilaterales piden que haya un diálogo”, pero “el presidente no ha dado la cara en todo este proceso” que lleva “siete muertos: 6 manifestantes y un militar”. “El martes se activó una medida constitucional para destituir al presidente a través de la muerte cruzada para lo que se necesitaban 92 votos pero conseguimos 80”, por lo que no se alcanzó la destitución constitucional del mandatario.

Además, Zapata indicó que en la constitución de ese país “está estipulado que cualquier concesión minera o petrolera tiene que pasar primero por un proceso de aprobación libre e informada en base a un diálogo con las comunidades indígenas porque la mayoría de asentamientos mineros y petroleros están en sus territorios. Alrededor del 80% de la extracción minera y petrolera debería pasar por la consulta cosa que no sucede y no ha sucedido en ningún gobierno”.

“Tenemos grandes transnacionales dentro del territorio que han seguido ampliando la extracción petrolera en Parques Nacionales donde debería estar prohibido porque Ecuador es uno de los países más biodiverso en cuanto a la cantidad de especies animales y la vegetación que hay por metro cuadrado”, precisó el comunicador dando cuenta del avance extractivo que da inicio al paro.

“El gobierno no se quiere sentar a dialogar, no escucha a ninguna organización y desconoce a Leonidas como representante indígena que es uno de los movimientos más organizados, democráticos y plurales que existe en el país y la región”, sostuvo Esteban Zapata destacando que llevan 18 días de paro por lo que “hay muchas ciudades desabastecidas por esto”.

Asimismo, refirió a la represión estatal: “Nos enteramos que llegaron cargamentos de Brasil y Colombia con gases lacrimógenos y balas de gomas, lo que significa que el Gobierno ya sabía que no iba a dialogar y necesitaba cargamento bélico para reprimir a las organizaciones sociales y movimientos indígenas que están en las calles”. “La policía lanza a matar con materiales que no están hechos para eso”, manifestó y finalizó remarcando que “lo que sucede todos los días es una incógnita y hay una situación de caos en este momento”.

Escuchá la nota completa:

También puede ser

Represión Estatal

Pablo Grillo, el fusilado que vive 

10/06/2025 3 minutos para leer
Documentales

Se estrena un documental sobre el mítico ciclo Poesía Abierta

06/06/2025 3 minutos para leer
Trabajadores

La Justicia frenó las medidas antihuelga del Gobierno

03/06/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?