periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioTrabajadores

“Mientras estuvo vigente la doble indemnización se crearon 200 mil puestos de trabajo”

Publicado 04/07/2022 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | El pasado 30 de junio quedó sin efecto el decreto 886/21 que prorrogaba parcialmente la Doble Indemnización para los y las trabajadoras, establecida ante el Estado de Emergencia Ocupacional en que se encontraba el país cuando Alberto Fernández llegó al Gobierno.

“Con el vencimiento volverá al régimen anterior con un mes de salario por año de antigüedad para los despidos sin causas”, explicó Luis Campos, coordinador del Observatorio del Derecho Social de la CTA-Autónoma, en comunicación con Canal Abierto Radio. “Hay que ver hasta qué punto esto puede llegar a facilitar los despidos por partes de las empresas”.

De todas formas -aclaró- la medida ya no aplicaba como en un principio porque “tenía un tope de 500 mil pesos, o sea si te correspondía un millón de pesos de indemnización, la segunda no iba a ser por el total sino de la mitad”.

“El argumento que usa el Gobierno para finalizar este régimen es que la desocupación es de un 7%, muy baja, y plantea que se está creando empleo, lo que volvería innecesaria la doble indemnización”, detalló Campos. Sin embargo, sostuvo que “hay que tomar con muchas pinzas esto, porque la disminución de ese porcentaje de desocupación se explica con la creación de trabajo precario, asalariados/as no registrados y trabajo por cuenta propia”.

“Decir que damos de baja la doble indemnización porque el mercado de fuerza trabajo está teniendo un comportamiento vigoroso que no está habiendo problemas de desempleo, cuanto menos es arriesgado”, expresó teniendo en cuenta que la mitad de la población laboralmente activa se encuentra por fuera de las regulaciones laborales en estado de precarización.

“Para los trabajadores no registrados y cuentapropistas lamentablemente las medidas que se están tomando son escasas por no decir nulas”, sostuvo.

A su vez, el gremialista destacó la posibilidad de “poner en discusión toda esa batería de argumentos de la derecha cuando plantea que las regulaciones laborales son la causa de la falta de empleo siendo que mientras estuvo vigente la doble indemnización se crearon más de 200 mil puestos de trabajo”.

Por otra parte, Campos refirió a la prohibición de despidos establecida durante la pandemia del covid-19: “No hay muchos datos pero efectivamente la prohibición de despidos fue una medida exitosa a pesar de que hubo muchos ‘retiros voluntarios’ que era la forma que encontraban las empresas para eludir esa legislación por lo que los primeros meses de pandemia a pesar de estar prohibidos los despidos hubo una baja en la cantidad de trabajadores registrados”.

En este sentido, Campos analizó las paritarias de este año: “Venimos de un año con dos rondas paritarias donde los acuerdos están cerrando en torno al 60% anual y lamentablemente no me arriesgo mucho si digo que estas paritarias deberán ser revisadas en el segundo semestre por la inflación”, concluyó.

Escuchá la nota completa:

También puede ser

Agenda Propia

La precarización al palo: De trabajadores a “recolectores de ingresos”

21/05/2025 7 minutos para leer
Agenda Propia

Ausentismo electoral y precarización laboral: Las dos caras del descontento

21/05/2025 2 minutos para leer
Actualidad

Industria fueguina: mucho más que galpones

19/05/2025 18 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?