periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
AMIACA Radio

28 años del atentado a la AMIA: “Los tres poderes del Estado argentino están fuertemente involucrados”

Publicado 19/07/2022 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | Se cumplieron 28 años del atentado a la AMIA y continúa la impunidad de una masacre que causó la muerte de 85 personas que al día de hoy siguen sin tener justicia, porque lejos de esclarecerse el caso tiene un sin fin de irregularidades e hipótesis que lo vuelve aún más engorroso.

“Durante 28 años se estuvo hablando alrededor de la causa judicial que resultó tener varias causas conexas, pasando al capítulo de las irregularidades y el encubrimiento siempre enmarcado de alguna manera en un acto deliberado por parte de todos los Gobiernos que se sucedieron. Luego de eso a un acto jurídico demostrando que el Poder Judicial es totalmente inútil, incompetente e impotente para esclarecer un crimen político como lo es el atentado a la AMIA”, expresó Laura Ginsberg, integrante de la Asociación por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la AMIA (APEMIA), en diálogo con Canal Abierto Radio.

“A lo largo de estos años le sacaron jugo a las reformas judiciales para tratar de mejorar nuestro sistema que, insisto, ha sido completamente inútil para esclarecer este crimen donde mataron a 85 personas”, añadió lamentando que también haya sido fuente para producir todo tipo de legislación: “hasta las más perversas, como las leyes antiterrotistas en nuestro país”, señaló. “Lo impresionante es que todo el sistema en su conjunto ha fracasado, los procesos judiciales están agotados en relación al tema AMIA, no hay posibilidad de esclarecimiento ni verdad ni justicia por esa vía”, manifestó.

Ginsberg adjudicó está ineficiencia a que “los tres poderes del Estado Argentino están fuertemente involucrados, no solamente en el encubrimiento del crimen sino también en su comisión”. “El problema es que durante 28 años todos los Gobiernos, sin grietas que los separe, siguen sosteniendo el relato de la conexión internacional, pero la realidad es que no hay una prueba concreta para demostrar esas responsabilidad que fue pautada de antemano por múltiples motivos, entre ellos, la intervención de los servicios de inteligencia de varios países que impusieron de alguna manera esta orientación”, aseguró.

En está línea, la activista de los derechos humanos calificó a esta masacre cómo un crimen de lesa humanidad e hizo hincapié en que “todavía queda un enorme cantidad de prueba documental” que evidencia “la responsabilidad de las fuerzas de seguridad e inteligencia y esta prueba es la que el Estado sigue ocultando”.

“No se trata de las personas sino de las políticas que continúan de los distintos gobiernos y que sostienen este pacto de impunidad que se construyeron, incluso, desde antes del atentado”, subrayó denunciando que “la Fiscalía nos oculta información”.

Frente a ello, Ginsberg señaló que “este crimen solo se va a resolver de la mano de una intervención del conjunto de la población, por eso desde hace años que venimos insistiendo en la necesidad de crear una comisión investigadora en el marco del Parlamento pero ni diputados ni senadores estuvieron de acuerdo”.

“Todavía hoy nos niegan abrir los archivos secretos pero con los que tenemos ya se puede comenzar a trabajar” sostuvo declarando que “hasta ahora todo apunta al Estado Argentino”, pero necesitan “esos archivos para corroborar esta hipótesis”.

Escuchá la nota completa:

 

También puede ser

Agenda Propia

Milei, el genocidio en Gaza, la Corte y el fallo contra CFK

12/06/2025 2 minutos para leer
Política

La condena a Cristina cruzó todas las fronteras

11/06/2025 6 minutos para leer
Agenda Propia

“Es difícil sostener que todavía en la Argentina hay estado de derecho”

11/06/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?