periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioEconomía

Corrida cambiaria: “El blue es un dólar de pánico para generar incertidumbre”

Publicado 25/07/2022 3 minutos para leer
Compartir
economía poder adquisitivo
Ilustración: Marcelo Spotti
Compartir

Canal Abierto Radio | Tras las medidas económicas anunciadas por el Ministerio dirigido por Silvina Batakis para frenar la crisis social y la devaluación de la moneda nacional, el ex vicepresidente del JP Morgan Hernán Arbizu analizó la corrida cambiaria y las implicancias del dólar Blue y MEP en diálogo con Canal Abierto Radio.

“Hay un sector de la sociedad, que es básicamente el campo exportador, que se beneficia cuando el dólar está más alto. El gran problema es que al no subir el dólar oficial puede generar presión en el dólar no oficial, como el blue o financiero, para generar la brecha entre el oficial y los paralelos. Pero como la lógica dice que hay que achicar esa brecha entonces para achicarla dicen que, en teoría, habría que subir el oficial”, explicó el especialista. Y aseguró que se trata de “una presión para que se devalúe la moneda argentina y ellos beneficiarse más”.

Esto sucede, porque “el Banco Central, que es el que regula el mercado, no tiene dólares, lo que empieza a generar expectativas negativas”, agregó.

Sobre el dólar blue, el experto informó que el volumen diario es sólo de 5 millones de dólares pero cuenta con una “repercusión mediática mucho más grande de lo que en verdad significa”. “Está todo armado”, sostuvo.

También destacó que lo “importante es el dólar financiero, que es el contado con liqui y el MEP; esos tienen otro volumen de alrededor de 1.000 millones diarios”. “A ese mercado que en verdad es regulado -porque es un bono que se compra y lo regula la Comisión Nacional de Valores- debería acceder y por lo menos seguirlo de cerca y ver quiénes son los compradores de los bonos que después terminan en el extranjero convertidos en dólares. Es es el negocio que hay que atacar para que baje la demanda y obviamente el precio”, manifestó.

Luego afirmó: “La brecha se achica regulando el mercado financiero y no devaluando el dólar oficial”.

“El blue tiene impacto por cómo lo esparcen en los medios. Es un dólar de pánico que genera incertidumbre y angustia, detalló denunciado al “sector especulador que se aprovecha de la gangrena para seguir avanzando”.

 

Ilustración: Marcelo Spotti

Escuchar la nota completa:

También puede ser

Política

El Gobierno se tira encima de los dólares del FMI para llegar con vida a las elecciones (¡Nueva temporada!)

14/04/2025 9 minutos para leer
Milei y Caputo
Economía

El modelo Milei-Caputo: Asalariados y jubilados perdieron $31 billones en un año

07/03/2025 4 minutos para leer
Economía

¿Ya ni el mercado financiero confía en el plan económico de Milei?

01/03/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?