periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Trabajadores

Estatales de Mendoza exigen respuesta salarial

Publicado 27/07/2022 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | El Frente Estatal que nuclea a gremios de distintas áreas del Estado de Mendoza se encuentran realizando una permanencia pacífica frente a la sede de gobierno de la provincia cuyana en reclamo de una recomposición salarial que alcance a la canasta básica.

El reclamo comenzaó hace 45 días con asambleas en los lugares de trabajo a las que ante la falta de respuestas por parte del gobierno se fueron sumando de manera progresiva quite de tareas, movilizaciones y huelgas.

La medida de la permanencia se definió a partir de que los ministros de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad y de Gobierno, Trabajo y Justicia Víctor Ibañez Rozas faltaran a una reunión pautada dar una oferta acorde a las peticiones a fin de destrabar el conflicto.

En la actualidad, la paritaria se encuentra prorrogada para salarios que oscilan ente 27.000 y 60.000 pesos, dependiento categoría, antigüedad y grado de precarización. El útlimo aumento fue del 5%, en el contexto de índices de inflación mensuales que superan dicho porcentaje.

“El gobierno de Suárez arregla por fuera de paritarias con los sectores más pudientes. Estamos hablando de salarios de entre 800.000 y 1.000.000 de pesos. Pero para los que sostenemos el estado día a día nunca hay dinero”, manifestó a Canal Abierto Natalia Secondino, secretaria de Prensa de ATE San Rafael.

El Frente Estatal está conformado por ATE, la Asociacion Personal y Empleados LEgislativos, el Sindicato Provincial de Empleados de la Salud, la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina y la CTA Autónoma. De la permanencia también participó el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación, el gremio mayoriatrio de los docentes.

“No saben de dónde pueden sacar el aumento. Imagínate un aumento del 5% para 27.000 pesos es una burla a los que estuvieron sosteniendo la salud en pandemia. Porque muchos de ellos estuvieron poniendo el cuerpo en el momento más crítico del país y aún están precarizados, porque no los han pasado a planta y les pagan 27.000 pesos cuando son profesionales de la salud”, señaló Secondino.

“Es un gobierno que miente que miente a toda la gente, por eso necesitamos que estos de nacionalice. Acá los medios locales blindan la información, evitan notas. Así nadie se entera de lo que está sucediendo acá en Mendoza, donde los trabajadores nos estamos endeudando para poder llegar a fin de mes. Para comprarle zapatillas a nuestros hijos, para garantizarle las cuatro comidas diarias y que estén bien alimentados nuestros hijos tenemos que endeudarnos. La tarjeta la usamos para para comprar alimentos en el supermercado porque no llegamos. Y tenemos que pagar el alquiler, la luz es carísima, el gas es caro y con 52 mil pesos muchas de nosotros somos sostén de familia, no llegamos a fin de mes”, concluyó la dirigente gremial.

También puede ser

Trabajadores

Un nuevo frente sindical encabeza otro miércoles de supermarchas

23/06/2025 9 minutos para leer
Trabajadores

Denuncian persecución laboral en un municipio PRO

19/06/2025 4 minutos para leer
Trabajadores

Las empresas recuperadas, ante el asedio de Milei

14/06/2025 1 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?