periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Capitalismo de amigos

Licitan el primer tramo del parque en el playón ferroviario de Colegiales

Publicado 27/07/2022 4 minutos para leer
Compartir
playon colegiales
Compartir

Redacción Canal Abierto | A contramano de la voluntad de los vecinos, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires licitó el primer tramo de la obra sobre el Playón Ferroviario de Colegiales. El presupuesto oficial destinado a este trabajo es de $160.313.310,66, y el 17 de agosto se hará la apertura de ofertas.

En el pliego presentado, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana dice: “El proyecto consiste en desarrollar un nuevo parque público en terrenos correspondientes a la ex Playa Ferroviaria de Colegiales. La presente licitación consiste en una primera etapa de ejecución del nuevo espacio verde en el extremo sur de la parcela. El parque integrará el predio del ferrocarril a la trama urbana, incorporando nueva superficie absorbente, peatonal y recreativa; mejorando las condiciones ambientales del entorno y ampliando la oferta de espacio público”.

Y se agrega: “Este nuevo parque se configura maximizando la superficie vegetal y absorbente mientras vincula los extremos a través de senderos materializados en hormigón llaneado. El proyecto de paisaje contempla la incorporación de arbolado de alineación sobre calle Moldes, nuevo arbolado en senderos, bosques urbanos de especies nativas, superficie de césped y herbáceas”.

Por su parte, las organizaciones de vecinos que pelean hace años por este espacio, expresaron: “Una vez más nos enteramos a través de los medios sobre las decisiones que se toman desde los despachos del Gobierno de CABA. Sortearon todos los procesos participativos que dicen honrar, quienes gestionan la Ciudad de Buenos Aires llevan adelante un nuevo diseño parcial para, sin tener en cuenta las opiniones y las propuestas de quienes realmente la transitamos cotidianamente y tomando decisiones que impactan de lleno en la vida y el patrimonio de nuestros barrios”.

Asimismo, destacaron que “esta nueva obra pública está encarada al solo efecto de maximizar los beneficios de quienes en 2018 adquirieron tierra también pública, a través una subasta que no pasó por el Congreso Nacional”.

Hace meses, los vecinos denunciaron que los mismos desarrolladores del proyecto admitieron que “con dos plazas para las torrecitas les alcanza” para aumentar el valor de la tierra que actualmente se tasa a U$S 2.500 el metro cuadrado.

También lamentaron la actitud de profesionales de la Dirección de Regeneración Urbana, especialmente de Daniela Fagalde, a cargo del proyecto, que se reunieron con las y los vecinos del Consejo Consultivo de la Comuna 13 e hicieron una “parodia” participativa.

“Continuamos denunciando las maniobras argumentativas que utilizan para beneficiar a los desarrolladores en contra de los intereses del barrio de Colegiales, como licitar un Estudio de Impacto Ambiental solo para los espacios verdes y no incluir las construcciones que se llevan adelante dentro de las otras parcelas del predio y que son las que verdaderamente generan un impacto en la calidad de vida de quienes lo habitamos”, agregaron desde Playón Verde Colegiales.

A su vez, informaron que continuarán presentando el proyecto de ley 1939-P-2022 a los legisladores de todos los bloques que plantea rezonificar los cuatro lotes no vendidos como urbanización parque “para que ningún gobierno pueda entregarlos a la especulación inmobiliaria”.

En esta línea, lanzaron una petición de firmas para acompañar la iniciativa en este link.

También puede ser

CABA

Techint, SBASE y un parque “usurpado” desde hace 12 años

06/08/2024 5 minutos para leer
Libros

Clarín, la pauta por otros medios

21/02/2024 8 minutos para leer
Actualidad

Ley de Alquileres: Especulación inmobiliaria vs derecho a la vivienda

05/04/2023 8 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?