periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Actualidad

“Se embarazan por un plan”: Espert, el lugar común y la realidad

Publicado 02/08/2022 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | El Diputado Nacional por Avanza Libertad José Luis Espert realizó declaraciones con fuerte sesgo estigmatizante hacia los sectores populares, pero también carente de sustento en datos.

“Uno no puede dar una AUH por cada hijo: hasta dos hijos te damos AUH, más no. No puede ser que uno esté subsidiando el aumento de la pobreza. Si uno a la persona beneficiaria de planes le subsidia cada hijo que tiene, la persona no va a tener ningún control sobre la natalidad. Y hay que tener una paternidad responsable. Los hijos tienen que ser queridos para que vengan al mundo. Porque si vienen al mundo hijos no queridos, no van a recibir el afecto que merecen, van a ser maltratados, probablemente sean violados y estaremos formando en el futuro delincuentes, violadores y asesinos”, afirmó el diputado liberal en el marco de una entrevista al portal Infobae.

Como si no fuera poco, Espert agregó que “la tasa de crecimiento de la población en hogares marginales es de 4 y 5 veces superior a la de la población de clase media y media alta. Esto significa que, si Argentina no pone un límite a la natalidad en los hogares pobres, Argentina va a ser una gigantesca villa miseria.  Una parte de la gente pobre quiere tener hijos para cobrar el plan, pero otra parte tiene hijos porque no sabe cuidarse, no tiene control de natalidad”.

El grado de contenido estigmatizante y discriminatorio de las citadas afirmaciones es inversamente proporcional a su sustento en datos oficiales, disponibles en la página de ANSeS para cualquiera que esté interesado en la materia.

Según la información allí volcada y actualizada a marzo de este año, de las 2.494.272 titularidades del beneficio, 1.311.133 corresponden a familias con sólo un destinatario. Las de 2 son 701.477. Sumados los datos de las familias a las que Espert avalaría la asignación, ascienden a más del 80% de los destinatarios.

A medida que se avanza en la cantidad de hijos, los números decrecen bruscamente columna a columna, siendo de menos de la mitad de una a otra. Así, los hogares receptores del derecho con tres destinatarios son 316.123, con cuatro 112.467, con cinco 38.070 y con 6 o más 15.002.

Traducido en porcentajes, el 52,56 de los beneficiarios son hijos únicos. De lo que la estadística denomina familia tipo, con dos hijos, el porcentaje es del 28, 12. Los hogares con 3 hijos representan el 12,67%; con 4 hijos, el 4,5%; con 5 hijos, el 1,52% y con 6 ó más, el 0,6%.

Cabe destacar que este último ítem cuenta recién a partir de 2021, ya que hasta el 2020 el beneficio tenía un límite de hasta 5 hijos. Por lo que, antes de ese momento tener más hijos no entraba en la lógica de la especulación recaudatoria que reflejan las palabras del diputado.

También puede ser

Actualidad

Punitivismo: la estrella del año electoral

05/06/2023 10 minutos para leer
asignaciones familiares
Trabajadores

¿Se acuerdan del salario familiar?

20/02/2023 21 minutos para leer
CA RadioEconomía

“Hablamos del ajuste de Massa, pero es una tendencia que viene desde Guzmán y Batakis”

31/08/2022 6 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?