periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Pueblos originarios

Se inauguró la sede del INAI en el Espacio por la Memoria

Publicado 02/08/2022 6 minutos para leer
Compartir
INAI
Compartir

Redacción Canal Abierto | El 1º de agosto, los pueblos andinos latinoamericanos celebran el Día de la Pachamama o Día de la Madre Tierra. Aprovechando la ocasión, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas inauguró en el Espacio Memoria y Derechos Humanos en la ex ESMA su sede propia. También se llevó a cabo una Ceremonia de Ofrendas y quedó instalado un sitio ceremonial.

INAI
Corte de cintas del nuevo edificio del INAI en el Espacio Memoria

“Después de 36 años, desde la sanción de la Ley N° 23.302 del año 1985 que creó el INAI, el instituto nunca tuvo un espacio donde se jerarquice la política indígena. En este momento, hemos podido dar este paso de tener un edificio propio”, explicó a Canal Abierto Magdalena Odarda, presidenta del INAI. “Además inauguramos un sitio ceremonial, justamente en el día de la Pachamama, que está abierto para que todo aquel o aquella que quiera rendirle tributo a la Madre Tierra tenga un lugar en este espacio tan emblemático como es la ex ESMA, donde se vivieron los días más oscuros de nuestro país. Me parece que se están pintando las paredes de derechos humanos y borrando aquella historia trágica para todo el pueblo argentino y para las comunidades indígenas en particular”.

"Hace cinco años fue la última vez que se lo vio con vida a #SantiagoMaldonado, siempre lo tuvimos presente y estamos luchando junto a la familia para decirle basta a la impunidad", dice @MagdalenaOdarda del INAI, en la inauguración del nuevo edificio del organismo en la ex ESMA. pic.twitter.com/yYxdq2SVxn

— Canal Abierto (@canalabiertoar) August 1, 2022

El presidente Alberto Fernández, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, de quien depende el INAI, junto a la presidenta del Instituto, tomaron la decisión de revivir un edificio abandonado, el pabellón 28 de la ex ESMA, para crear un espacio de derechos y reivindicaciones. “El nuevo edificio del INAI será un sitio de memoria, construcción y reparación histórica frente al genocidio contra los pueblos indígenas de nuestro país”, expresó Odarda en un comunicado.

El INAI se creó por iniciativa del presidente Raúl Alfonsín, pero nunca tuvo una sede propia. A partir de este momento, los pueblos indígenas de la Argentina tendrán su casa propia desde la que continuarán luchando por sus derechos constitucionales.

Del evento participaron autoridades y representaciones de comunidades indígenas de todo el país, a muchas de ellas se les hizo un reconocimiento por sus trayectorias de lucha. También participaron Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz, Bárbara Figueroa, embajadora de Chile en nuestro país y el secretario de Derechos Humanos de la Nación.

En el #DiaDeLaPachamama, se inauguró el nuevo edificio del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas en el @espacio_memoria.

Allí estuvo la embajadora de Chile en Argentina @EmbaChileArg, @Barbara_figue: "Aquí también se desarrolla la integración regional". pic.twitter.com/4prUEcOOTv

— Canal Abierto (@canalabiertoar) August 1, 2022

El acto contó con participaciones musicales a cargo de Víctor Heredia, Charo Bogarín y la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).

“Hoy hace cinco años vimos por última vez vivo a Santiago Maldonado. Desde aquí, desde este lugar, queremos pedir por el esclarecimiento, para que se investigue de una vez por todas esa desaparición forzada seguida de muerte de Santiago”, así arrancó su discurso la presidenta del Instituto, ex senadora nacional por la provincia de Río Negro. “También decimos basta de impunidad, al poder judicial, a la Corte Suprema de Justicia, basta de impunidad con los crímenes de Santiago, de Rafael Nahuel, de Elías Garay y de tantos otros que han muerto en la defensa de sus territorios, en la defensa de sus derechos”.

A continuación tuvo palabras de reconocimiento para Octorina Zamora Niyat, una mujer wichí salteña recientemente fallecida, referente por los derechos humanos en su provincia y el país, y en particular, por la reivindicación de los derechos de las mujeres e infancias wichí y denunciantes de las violaciones en banda conocidas como chineo; y se tomó un momento para pedir “por la libertad de Milagro Sala, también una hermana indígena”.

"Además de homenajear a la Pachamama, celebramos la existencia de espacios en defensa de los derechos de la comunidades", afirma Luis Pilquimán, vicepresidente del INAI durante la inauguración del edificio del Instituto en el @espacio_memoria (ex ESMA).#DiaDeLaPachamama pic.twitter.com/6wPunL8hxi

— Canal Abierto (@canalabiertoar) August 1, 2022

“En estos tiempos, donde el tema indígena está en discusión es importante que este gobierno haya apostado a promover espacios vinculados a los derechos humanos y derechos indígenas. Esperamos que, ha futuro, esto se transforme en políticas públicas que puedan llegar mucho más a las comunidades”, sostuvo Luis Pilquimán, vicepresidente del INAI y logko de su comunidad en las cercanías de Pilcaniyeu, Río Negro.

“Transformar este espacio que fue un lugar de muerte y tortura y transformarlo para lo positivo, para mostrar la vida y la proyección de los pueblos indígenas es esperanzador. Estamos reivindicando nuestro derecho a la autodeterminación como pueblo preexistente reconocido en los derechos constitucionales, nacionales e internacionales; no hacemos más que exigir a los estados que cumplan con la ley”, dice Pety Piciñam (Confederación Mapuche de Neuquén).

Hoy se inauguró la nueva sede del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas con la presencia de las comunidades.

"Es esperanzador que haya un lugar para reivindicar nuestros derechos y exigir al Estado que cumpla con la ley", dice Pety Piciñam (Confederación Mapuche de Neuquén). pic.twitter.com/T4XorE5CIw

— Canal Abierto (@canalabiertoar) August 1, 2022

También puede ser

Derechos Humanos

El Gobierno sigue con el achique del museo de la Ex ESMA

06/06/2025 6 minutos para leer
Derechos Humanos

El negacionismo avanza: La ex ESMA cambia de órbita

26/05/2025 6 minutos para leer
Derechos Humanos

Nueva embestida del Gobierno contra la Secretaría de Derechos Humanos

22/05/2025 2 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?