periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Series

Cinco ficciones nacionales para ver en casa

Publicado 05/08/2022 5 minutos para leer
Compartir
Compartir

Por Melissa Zenobi | Comenzamos con Santa Evita. Es una serie de siete capítulos, producción exclusiva para Star +, basada en el libro homónimo de Tomás Eloy Martínez sobre el cadáver de Eva Duarte de Perón tras haber sido embalsamado. Protagonizada por la actriz uruguaya Natalia Oreiro, esta producción avanza paralelamente en tres líneas temporales que finalmente confluyen con la devolución del cuerpo a Perón y el posterior entierro en el cementerio de Recoleta, donde descansa actualmente.

Contenidos
PipaLa casaMaría Marta, el crimen del countryPorno y helado

Además de describir lo que hicieron los militares con su cuerpo y cómo se vivía durante el periodo de la proscripción del peronismo, se recrean momentos de su infancia en la localidad de Los Toldos; su juventud y llegada a la Ciudad de Buenos Aires; cómo se abre camino en el mundo de la actuación; cuando conoce y comienza la historia con Juan Domingo Perón y su rol político tanto en su labor cotidiano con el pueblo, como en la conquista del voto femenino, por dar algunos ejemplos.

Pipa

Es última entrega de la trilogía policial dirigida por Alejandro Montiel y protagonizada por Luisana Lopilato. Al igual que las dos primeras películas, Perdida (2018) y La corazonada (2020), los dramas policiales del personaje de Manuela Pelari forman parte del catálogo de Netflix. Pipa se estrenó hace unos días y ya es la ficción de habla no inglesa más vista de la última semana en esa plataforma.

Tras dejar su trabajo como investigadora de la Policía, Manuela se instala en la Quebrada, un pueblo del Norte Argentino, donde lleva una vida tranquila, alejada de la violencia y dedicada a criar a su hijo. La aparición del cadáver de una mujer la harán volver a la profesión y tendrá que lidiar con la impunidad de un intendente que, en complicidad con las familias terratenientes de la zona, se niegan a reconocer la pertenencia de tierras ancestrales a las comunidades originarias.

La casa

Fue producida y emitida por la TV Pública en el 2015, y recientemente Netflix la incorporó a su catálogo. Se trata de trece historias que transcurren en una misteriosa casa ubicada en una isla en el delta, en Tigre. Cuenta con la participación de más de 50 actores y actrices de la talla de Mercedes Morán, Érica Rivas, Gonzalo Heredia, Julieta Díaz, y Mirta Busnelli, entre otras y otros.

Cada capítulo cuenta un relato diferente, independiente uno de otro, pero todos tienen su anclaje en distintas décadas desde la construcción de la casa a principio del siglo XX. Además de abordar distintos temas, aparecen múltiples propuestas estéticas y los más diversos géneros narrativos: desde el suspenso y el terror, hasta el drama y la ciencia ficción, pasando incluso por  el retrato histórico con la aparición de Gardel y Lepera.

María Marta, el crimen del country

Luego del documental “Carmel ¿quién mató a María Marta?”, producido por Netflix, HBO Max pone en pantalla una versión ficcionalizada de uno de los hechos policiales con más trascendencia mediática de la década de 2000, cuando los femicidios todavía eran llamados crímenes pasionales.

Dirigida por Daniela Goggi, con guión de Martín Méndez  y coproducida por Warner Bros, Discovery Latin América y Pol-ka, la serie que recrea el accionar de muchos de los personajes involucrados en el asesinato de la socióloga argentina María Marta García Belsunce de Carrascosa en su casa ubicada en el barrio cerrado Carmel, ubicado en Pilar. Actúan: Laura Novoa, Juan Marrale, Nicolás Francella, Calos Belloso y Ana Celentano, entre otros y otras.

Porno y helado

La ficción está escrita, dirigida y actuada por Martin Piroyansky y trae a la pantalla de Amazon Prime Video todo el humor al que este artista nos tiene acostumbrades. Durante ocho capítulos, la serie cuenta las peripecias de dos amigos que cada viernes se juntan a ver porno y tomar helado. Todo cambia cuando conocen a Cecilia (Sofía Morandi) que los impulsa a crear su propia banda de música para triunfar en los escenarios porteños.

La serie cuenta con la participación estelar de Susana Giménez, y por las particularidades de la historia, fue rodada mayormente durante la noche. Pone en relieve valores como la amistad, la lealtad y la creatividad. A pocos meses de su estreno, ya anunciaron que habrá segunda temporada.

Porno y Helado temporada 1 - Ver todos los episodios online

También puede ser

Entrevista

“Por su calidad humana, Oesterheld no hubiera convalidado este modelo”

09/05/2025 2 minutos para leer
Series

Exclusivo: Todo sobre la próxima temporada de El Eternauta

07/05/2025 7 minutos para leer
Senado de Brasil
Medios

¿Brasil comunista? El gigante vecino aplicará un impuesto a las plataformas de streaming

19/04/2024 7 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?