periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioFMI

“Es muy dificil para un senador, sea del partido que sea, defender a los delincuentes que fugaron plata”

Publicado 15/08/2022 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | El pasado miércoles diputados y senadores nacionales se reunieron con organizaciones de pequeñas y medianas empresas en el Congreso para respaldar el proyecto de Ley presentado por el Frente de Todos (FdT) para que la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se pague con dinero fugado. Para ello, la iniciativa requiere que se levante el secreto bancario y financiero con el fin de saber quiénes son los y las que fugaron capitales al extranjero que deberían pagar la deuda.

“Lo interesante de todo este proyecto para que la deuda sea pagada por los que la fugaron. Ese acuerdo que firmó el Gobierno actual con el Fondo permite hacer una Ley para que se revise lo que pasó con los dólares que entraron luego de tomar la deuda anterior y a dónde fueron. Creo que todos sabemos y estamos convencidos de que lo que se hizo fue fugar la plata”, sostuvo Pablo Luís Pérez, Presidente de la Cooperativa de taxis 7 de Mayo y empresario Pyme de Enac Argentina, en diálogo con Canal Abierto Radio.

El cooperativista indicó que a pesar de que “los números estén complicados en Diputados”, desde el FdT están buscando el apoyo de algunos sectores de la oposición y de los movimientos sociales, cooperativos y de la economía popular: “Estoy seguro que van a hacer paso por paso para que el proyecto llegue a buen puerto”, sostuvo subrayando la dificultad que implica para cualquier senador/a o diputado/a “sea del partido que sea, defender a delincuentes que fugaron la plata”.

 

“Más cuando el nuevo acuerdo firmado para refinanciar la deuda tomada por Mauricio Macri que va hasta 2034 lo que nos permite es que mientras dure esta devolución durante estos casi 12 años la Ley permite que haya revisión de los fondos. Así que si no es en éste, será en el próximo año o dentro de seis, pero el proyecto puede salir dependiendo si el pueblo apoya o no, para saber qué pasó con esos 54 mil millones de dólares, porque no quedó un puente, un jardín, nada. Se fugó todo”, resaltó Pérez.

“Es una pelea que hay que darla”, manifestó remarcando que “el proyecto está bueno y nos están escuchando”. Asimismo, refirió señaló que “la gente está muy preocupada” porque “trabaja y trabaja pero no alcanza la plata”. Sin embargo aclaró que “esto es depende de por dónde te muevas y lo que veas porque si vas al cine, teatro y restaurantes los ves llenos”.

Lo que aludió a que “si bien estamos en medio de una crisis con inflación alta y grave” esto se da en un contexto “donde hay empleo”. “No podemos olvidar que la Argentina el año pasado creció un 10% y aunque este año no creo que lleguemos a ese número puede que sea de un 5 o 6% genera un movimiento y flujo de plata», expresó advirtiendo que “el ajuste verdadero viene ahora con las medidas que va a tomar el nuevo ministro de Economía, Sergio Massa”.

En esta línea, Pérez denunció a Uber por fugar capitales: “Empresas como Uber -la más grande de pasajeros del mundo- a parte de la precarización del trabajo, fuga divisas también porque ponen un sistema y modelo negocio a favor de eso”. A pesar del contexto, aseguró “en el taxi estamos teniendo laburo y no sentimos la baja en el servicio”. E invitó a quienes quieran viajar con taxistas “compañeros” que pueden mandar un WhatsApp al 1164458897 desde cualquier zona.

Escuchá la nota completa:

También puede ser

Economía

En 2024, la inversión extranjera en Argentina cayó casi US$ 13.000 millones

20/06/2025 5 minutos para leer
Economía

Caputo nos volvió a endeudar

14/06/2025 4 minutos para leer
Trabajadores

Cabildos Abiertos para rearticular al campo popular

30/05/2025 5 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?