periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Pueblos originarios

Mujeres mapuche repudian la violencia y las expresiones racistas de Eduardo Feinmann

Publicado 17/08/2022 4 minutos para leer
Compartir
Pety Piciñam
Compartir

Redacción Canal Abierto | “Se quedaron con el volcán Lanín, es de ustedes ahora, de las comunidades mapuches”, así inicia el conductor Eduardo Feinmann la charla en Radio Mitre con Pety Piciñam, autoridad política y filosófica de la Confederación Mapuche de Neuquén. Lejos de indignarse, esta mujer curtida en luchas por el reconocimiento de la ocupación ancestral de sus territorios –derecho sostenido por el texto constitucional–, le explica: “Está bueno que lo digas así, para poder aclararlo, porque desde nuestra cosmovisión mapuche no somos dueños de nada. Somos parte, somos integrantes de una gran circularidad de vida dentro de la cual está el volcán Lanín. Nunca los pueblos indígenas nos consideramos dueños de hacer lo que se nos da la gana con cualquier vida, porque nos entendemos parte, porque respetamos. Los pueblos indígenas resguardan, cuidan, protegen”.

Luego de que Piciñam diera una larga explicación de la cosmovisión mapuche y el carácter sagrado para esta comunidad del Pillán Mahuiza (volcán Lanín), el presentador afirma: “Ustedes van a usufructuar y van a explotar (económicamente) el volcán”, para luego insistir con la pregunta: “Esta es una resolución del Gobierno nacional. ¿No sé si ustedes reconocen al Gobierno nacional, el himno, la bandera, la República Argentina?”.

Audio completo de la entrevista: audio Radio Mitre

La autoridad mapuche continúa explicándole y Feinmann monta el numerito del odio y la estigmatización al que tiene acostumbrada a la audiencia que lamentablemente lo escucha. Le sugiere que el pueblo mapuche vaya a tomar las tierras de Lázaro Báez, le habla de la RAM y ella le retruca que “la RAM es una herramienta del poder hegemónico y dominador de la Argentina que utilizan para plantar pruebas de cosas que nunca pasaron e incriminar al pueblo mapuche”.

Las mujeres de la comunidad mapuche de Neuquén respondieron a las ofensas recibidas con un comunicado en el que expresan: “Como mujeres mapuce y no mapuce repudiamos las expresiones racistas de Eduardo Feinmann y su equipo de producción radial, que exacerban los discursos de odio hacia los Pueblos preexistentes en la Argentina. La difusión de discursos violentos dirigidos hacia una autoridad político filosófica como Pety Piciñam, refuerzan las miradas estigmatizantes hacia el Pueblo Mapuce en general y hacia las mujeres en particular, desconociendo sus derechos e históricas reivindicaciones”.

Pety Piciñam, Pijan Kuse de la Confederación mapuche de Newken
Pety Piciñam, Pijan Kuse de la Confederación Mapuche de Neuquén e Inal Logko del Lof Puel Pvjv de Neuquén.

“El reconocimiento de los saberes transmitidos por las mujeres mapuce, los cuales sustentan reivindicaciones territoriales y espirituales –como la declaración de sitio sagrado del Volcán Lanín–, debiera considerarse en los medios de comunicación como un aporte del Pueblo Mapuce en el cuidado de la Biodiversidad”, concluye la declaración.

Concluida la entrevista, en la que el tono socarrón y los argumentos baratos de Feinmann abundan, sale al aire un “humorista” fingiendo ser un “indio” que viene por las tierras de Puerto Madero. “Ser cacique pero no dolobu”, remata el sketch y su voz se superpone con el auspicio de la Radio Mitre, del Grupo Clarín.

También puede ser

verónica azpiroz cleñan
Pueblos originarios

“La salud del pueblo mapuche está unida a la del territorio”

21/06/2025 11 minutos para leer
Cultura

“Soy de la Tierra”, pueblos ancestrales en poesía y música

19/06/2025 11 minutos para leer
Moira Millán
Pueblos originarios

“Contra toda dictadura”: Carta de Moira Millán a Nacho Torres

05/06/2025 10 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?