periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioTrabajadores

Plan Puente Empleo: “Están pensando en un mundo del trabajo que hace años no existe”

Publicado 19/08/2022 5 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | La portavoz presidencial Gabriela Cerruti sostuvo en su conferencia semanal que el Gobierno convertirá más de 200 mil planes sociales en empleo formal a través del programa Puente Empleo.

“Lo único que mejoró es el discurso porque ya no dicen que van a convertir los planes en trabajo, sino en empleo registrado. Pero el anuncio en sí es sobre algo que ya existe y por eso es un poco más irritante; no se les cae una idea a pesar de hay organizaciones que venimos con un plan de lucha pidiendo medidas concretas para los sectores que la están pasando peor que nunca. Hay cada vez más personas en situación de pobreza”, manifestó Nicolás Caropresi, referente nacional del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), en diálogo con Canal Abierto Radio.

“Que los dos anuncios que existieron desde que asumió Sergio Massa como ministro de Economía hayan sido la auditoría a movimientos sociales y el empalme, muestran que realmente no están tomando en serio los planteos que venimos haciendo o que hay sectores del FdT que ya definieron para qué lado de la sociedad Argentina van a gobernar, lo cual es más grave todavía”, alertó.

Para el referente social, los anuncios realizados por el Súper Ministro siguen “asegurándole la ganancia al sector privado”. “En eso son muy similares las políticas con las de Macri”, afirmó remarcando que “la política sigue entendiendo a la sociedad, al mercado laboral y al mercado de trabajo como lo entendían hace 50 o 60 años atrás, y esa realidad no existe ni en Argentina, ni en el mundo”.

Nicolás Caropresi, referente nacional del MTE.

En esta línea explicó que “las características del desarrollo capitalista actual donde el nivel de tecnificación ha aumentado en un mil por ciento y la concentración de capital ha hecho que ese nivel de avance tecnológico esté cada vez más concentrado en menos manos, produce que el mercado de trabajo formal conveniado no pueda absorber la cantidad de mano de obra que está dando vuelta en la sociedad”.

En este sentido, señaló que “en Argentina tenemos alrededor de 8 millones de personas que no pueden justificar su ingreso porque no existen categorías sociológicas o censables para decir cómo generan su ingreso. O trabajan en negro o en la economía popular”.

Caropresi indicó que a pesar de que desde que surgió la CTEP se transformó “la idea de trabajador desocupado en trabajadores de la economía popular que inventaron su propio trabajo y lo único que necesitan es la presencia del Estado para garantizar sus derechos”, los gobiernos continúan desconociendo esa organización de la fuerza de trabajo que queda por fuera del sistema formal e insisten con “esa idea de que generar más inversiones y facilitar las cosas al sector privado para volver al pleno empleo”, algo que “sigue siendo retrasado, vetusto y antiguo frente a la realidad social que estamos viviendo”.

Frente a esta situación, el integrante del MTE aseguró que mientras “la política siga asegurándole las ganancias al mercado va a seguir sucediendo esto”. En torno a los discursos que circulan sobre los y las beneficiarias del Salario Social Complementario que aseguran que ‘no quieren trabajar’ o ‘son vagos’, sostuvo que si un trabajador prefiere cobrar un Potenciar Trabajo que es de 22 mil pesos “debe ser porque el salario que está pagando el patrón es una miseria, no porque no quiera trabajar”.

Y concluyó haciendo hincapié en la diferencia de plata que el Estado le da a empresas privadas comparada con los subsidios a los planes sociales y cómo se construyen sentidos en torno a esos gastos o inversiones. “El subsidio o pauta que el Estado le da a Clarín para que orqueste golpes de estado o golpes económicos en el país no se discute, pero sí el subsidio a un salario de un compañero que genera un ingreso pero no le alcanza y cobra el salario social complementario que sigue siendo indigno”, se pone en discusión.

Escuchá la nota completa:

También puede ser

Trabajadores

Desde su asunción, Milei generó casi 250.000 desocupados nuevos

24/06/2025 7 minutos para leer
Trabajadores

En la OIT: Las centrales sindicales argentinas recibieron un sólido respaldo frente a los ataques de Milei

04/06/2025 4 minutos para leer
Trabajadores

La Justicia frenó las medidas antihuelga del Gobierno

03/06/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?