Redacción Canal Abierto | Colectivos culturales y artistas independientes nuecleados en Unidxs por la Cultura realizarán este mediodía una conferencia de prensa y un bengalazo frente al Congreso para reiterar su reclamo contra el “apagón cultural”.

Con esta acción buscan volver a visibilizar la necesidad de la prórroga por 50 de los fondos de asignación específica que vencen el último día de este año, de acuerdo a la legislación aprobada en 2017.

El 15 de junio pasado, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto presentado por el diputado oficialista Juan Pablo Carro. El texto establece que una prórroga de 50 años, período en el cual podría darse una discusión de fondo sin la premura de un límite que establezca el fin de esas asignaciones que permiten la continuidad de las actividades de trabajadores de la cultura en distintos ámbitos como el cine, la música, las artes plásticas, el teatro, las bibliotecas populares y la comunicación comunitaria.

Ahora es el turno de la Cámara Alta de dar la media sanción que convierta en legislación vigente esa medida que permitirá la continuidad de los espacios de cultura y comunicación mencionados en el párrafo anterior.

“Lo que se viene comentando es que los vos a favor de esta modificación, que ya sería en forma definitiva, están. Si bien el oficialismo apoya este proyecto, no tienen mayoría en el Senado. De todas maneras, hay otros senadores que no perteneciendo al partido de gobierno apoyan que la cultura no se quede sin fondos con lo cual los votos estarían”, afirmó a Canal Abierto Alejandra Guzzo, integrante de la asociación de documentalistas DOCA.

Y agergó que “nos habían dicho que se iba a tratar en la primera o segunda sesión de senadores no se trató el tema porque había senadores enfermos y otros de viaje y entonces no se juntaban los votos no es seguro. El Senado no es igual que diputado hay sesiones cada 15 días, pero no siempre se cumple”.

Sin sesión durante la jornada de hoy, desde el colectivo apuntan a mantener la visibilidad en el reclamo, opacada por las urgencias economicas y políticas que atraviesan la actualidad del país, aunque según diálogos con distintas bancadas

“Esto se ha ido ganando con la pelea en la calle haciendo prensa, difusión y con todo el sector de la cultura recontra organizado y todas sus bases haciendo pública esta situación. Esto es lo que logró que se aprobara en Diputados y con Senadores hay que hacer lo mismo sabiendo que es más difícil por las características propias que tiene el Senado, una de ellas es que sesiona menos”,señaló Guzzo.

Juan Delú, presidente del Foro Argentino de Radios Comunitarias apuntó ante Canal Abierto que “primero se planteó que la aprobación en el Senado iba a ser un trámite , pero empezó a pasar el tiempo, se empezó a complicar y en la mitad hubo tensiones políticas a niveles muy altos que hicieron que esta agenda también se complique. La verdad es que el tiempo se acorta porque recordemos que la modificación a la ley, lo que hace es ponerle caducidad en diciembre este año y ahora ya estamos terminando agosto, así que el tiempo corre y estamos de 2017 tratando de que esto se modifique”.

Y advirtió que “si finalmente caen las asignaciones específicas, vamos a estar en una situación que creo que los mismos critican este proyecto de ley no se dan cuenta porque va a haber fondos manejados con mayor discrecionalidad parte del Estado Nacional, por parte de los funcionarios y funcionarias de turno. Básicamente lo que los fondos específicos asignan son protocolos de actuación e intercambio entre el Estado y la comunidad. Un estado más transparente con más participación ciudadana y donde también la ciudadanía puede reclamar mejor”.

“Lógicamente siempre en los sistemas políticos la cultura parecería ser lo que no está privilegiado. Pero Argentina es un país emblemático en cuanto a la producción cultural y em cuanto al activismo y la militancia para defender estos derechos conquistados. Así que nosotros a pesar de lo difícil que está políticamente la situación en el país apostamos a que con lucha esto se va a lograr esta es nuestra perspectiva”, concluyó Guzzo.

Recibí más periodismo de este lado

Archivo historico