periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioCultura

Reclaman la prórroga de las asignaciones específicas para cultura: “Es la lucha por nuestra soberanía”

Publicado 21/09/2022 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | Este jueves 22 de septiembre a partir del mediodía el colectivo Unidxs por la Cultura concentrará en las puertas del Congreso de la Nación para exigir la votación y aprobación del Proyecto de Ley que prorroga por 50 años las asignaciones específicas a la cultura Argentina.

“Esto nos toca a todas y todos, la posibilidad de que existan estos fondos para la cultura nos atañe a todas las personas, de todas las edades, porque tiene que ver con la identidad nacional y la soberanía”, sostuvo Luisa Kuliok, actriz e integrante del colectivo, en comunicación con Canal Abierto Radio.

Luisa Kuliok, actriz e integrante del colectivo Actrices Argentinas.

“Es indispensable que siga existiendo esto que fue quitado en forma muy abrupta”, manifestó la artista. “En diciembre se termina el plazo y estamos pidiendo una prórroga por 50 años, cuando debería ser al infinito en realidad; pero por lo pronto insistimos con esta prórroga que no significa ningún beneficio para ningún gobierno particular, no es partidario”, indicó al asegurar que es “para todas y todos». “En cada gobierno elegido por el pueblo vamos a poder tener una identidad sin cosas foráneas que nos quieran imponer, es la lucha por nuestra soberanía”, destacó.

Asimismo, remarcó que “están los fondos específicos que corresponden al Instituto Nacional del Teatro, a la música, a la danza, a las radios cooperativas y comunitarias, a las bibliotecas populares y todas las manifestaciones expresivas de todo el país porque este proyecto -que aún falta que lo voten en Senadores- tiene un alcance federal dando la posibilidad de que en todas las provincias, en todos los lugarcitos se pueda sostener la cultura nacional”.

A su vez, la actriz refirió al presente de la cultura local e independiente: “El país y la identidad se construye absolutamente con cada una de las personas y nuestra tarea que está llevada a cabo en muchos teatros independientes en todo el país ha pasado circunstancias muy difíciles en la pandemia y es indispensable e imprescindible que se prorroguen las asignaciones específicas para la cultura y confiamos que vamos a poder apelar al sentido común de los y las Senadoras para que voten en favor del pueblo que los eligió”.

“Se trata de que podamos seguir produciendo lo propio, lo que genera un movimiento económico enorme”, aseguró Kuliok contando que próximamente participará con una obra sobre Juana Azurduy en el Fiesta Nacional del Teatro en Chaco que contiene “manifestaciones provinciales y que sin los fondos específicos no se podrá hacer el próximo año”. En este sentido, señaló que de no prorrogarse “en diciembre “muere todo aquello que nos da vida, nos permite expresarnos, crecer como comunidad y construir ese futuro con memoria del pasado, con todo lo cotidiano y pudiendo mirar un horizonte para crear y producir una comunidad con inclusión”.

La actriz se refirió también al intento de magnicidio de la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y las críticas a las y los artistas que se movilizaron luego del atentado: “Creo que la calle es el lugar donde debe encontrarse la comunidad para reclamar y pelear por sus derechos. La posibilidad de salir a la calle es un derecho del pueblo, críticas van a haber siempre y eso no me preocupa”.

Escuchá la entrevista completa:

También puede ser

Ciencia

El Plan Nuclear de Milei y Reidel: ¿humo atómico? 

12/06/2025 2 minutos para leer
Documentales

Se estrena un documental sobre el mítico ciclo Poesía Abierta

06/06/2025 3 minutos para leer
Teatro

“La chica de la lámpara”: La maternidad en escena

04/06/2025 5 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?