periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioCABA

Frenan desalojo del Galpón de Ortúzar: “La Ciudad no quiere espacios abiertos a la comunidad”

Publicado 04/10/2022 3 minutos para leer
Compartir
Galpón de Villa Ortuzar
Compartir

Canal Abierto Radio | El viernes pasado en la madrugada, el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta intentó arrasar con el Galpón de Ortuzar, espacio comunitario que las personas del barrio habitan por la cantidad de actividades que se llevan a cabo para todas las edades. Ese día debieron enfretarse a las topadoras para defenderlo.

“Un día muy triste, no sólo por el bachillerato sino porque en el galpón, que es de los vecinos y vecinas, también funciona una biblioteca popular, un comedor, hay actividades deportivas y funciona un centro de jubilados: es un espacio abierto que hace varios años se puso al servicio de la comunidad”, expresó Ezequiel Alfieri, docente del Bachillerato Popular Berta Cáceres, en comunicación con Canal Abierto Radio.

“Nos despertamos con una topadora destruyendo el lugar directamente”, señaló asegurando que “es costumbre en la Ciudad de Buenos Aires” estas acciones contra la organización popular. “Pedimos que nos muestren la orden de desalojo y nunca la mostraron, nadie mostró ninguna notificación”, denunció.

“Solamente los pudimos detener cuando los vecinos y vecinas nos metimos al galpón para que no siguieran destruyendo el lugar”, contó Alfieri destacando que al otro día “centenares de vecinos y vecinas realizaron un abrazo simbólico” al espacio y una asamblea.

En este sentido, informó que se consiguió una instancia de mediación para frenar el desalojo. “Hay que reivindicar la importancia de este espacio porque lo más triste es que el Gobierno de la Ciudad quiere poner un canil acá; es una provocación y tomada de pelo cuando en el lugar se realizan tantas actividades culturales y educativas”, sostuvo.

“Es una demostración más de las políticas del Gobierno de la Ciudad (Horacio Rodríguez Larreta) a las que ya estamos acostumbrados porque viene de hace 15 años”, aseguró el integrante del Bachillerato, quien a su vez manifestó: “Hace 20 años que estamos con la educación popular y nunca hubo una respuesta positiva sobre estas experiencias, pero estamos convencidos y vamos a defender este lugar”.

Asimismo, indicó que “detrás de esto hay un negocio inmobiliario que no debemos desconocer porque esta es una zona más donde el Gobierno de la Ciudad puso el ojo para seguir construyendo torres. De hecho cerca de la plaza 25 de agosto, frente al galpón, se han tirado casas para construir edificios, cosa que los y las vecinas no quieren que suceda”.

“Esta avanzada es porque no quieren un espacio donde los y las vecinas se encuentren, donde haya actividades para la comunidad. Pensamos que eso es lo que les molesta y por eso vinieron con las topadoras”, apuntó Alfieri anticipando que acudirán a la mediación “para que se llegue a buen puerto y siga funcionando el galpón con las actividades”.

Escuchá la nota completa:

También puede ser

amanda martin
CABA

Reforma de la secundaria porteña: Escuela para “rappis” y ajuste brutal

11/06/2025 8 minutos para leer
Educación

Por el ajuste de Milei, las universidades argentinas caen en un ranking global 

02/06/2025 3 minutos para leer
Universidad

Presupuesto universitario: nuevo proyecto, distinta fórmula, ¿misma respuesta del gobierno?

30/05/2025 6 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?