periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioPolítica

“Las declaraciones de Manes fueron a destiempo, pero expresa lo que piensan muchos radicales”

Publicado 10/10/2022 6 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | Facundo Manes, Diputado Nacional y referente de la Unión Cívica Radical, acusó a Mauricio Macri de “espiar gente de su propio Gobierno” durante su mandato como Presidente (2015-19) y se desató una interna dentro de la alianza Juntos por el Cambio (JxC) de cara a las elecciones presidenciales de 2023.

“Lo que estamos viendo es un claro reacomodamiento de la alianza de JxC que se constituyó en 2015 con un partido que era el PRO y su candidato fuerte que era Mauricio Macri, y el radicalismo que era un partido con mucha presencia territorial e histórica pero que no tenía un candidato fuerte. Como alianza hemos logrado mantener la unidad pese a que hay claras diferencias históricas, ideológicas y políticas”, señaló Fernando Carbajal, Juez y Diputado Nacional formoseño por Juntos por el Cambio, en comunicación con Canal Abierto Radio.

Fernando Carbajal, diputado nacional formoseño por JxC.

“Desde la gestión de Gobierno, Macri siempre marcó las diferencias y nosotros si bien acompañamos no fuimos parte del Gobierno”, manifestó remarcando que “ahora el radicalismo está plantado en otro lugar porque gobernamos 3 provincias y lo hacemos muy bien con perfiles muy diferentes; mantenemos 400 intendencias y tenemos un conjunto de figuras nuevas que aparecen desde el radicalismo y hay otra fortaleza que lo que hace es que estemos reconsiderando y replanteando las relaciones de poder dentro de la alianza, porque en un próximo gobierno tenemos vocación de seguir siendo parte de JxC pero entendemos que el radicalismo está para cumplir otro rol”.

“Estamos dispuestos a pelear la presidencia y en el caso de que la gane el PRO queremos una presidencia que sea una síntesis de la alianza y no la expresión de un sólo sector”, aseguró Carbajal. A su vez, indicó que “lo de Manes es fuerte, pero creo que fue a destiempo porque tendría que haber sido una estrategia del partido” ya que “expresa lo que piensan muchos radicales”.

A pesar de reconocer que durante “el Gobierno del PRO se hicieron cosas muy mal como el manejo de los servicios de inteligencia”, señaló que “es una alianza de contenido democrático y republicano, y sin dudas tenemos diferencias con el PRO pero creemos que tenemos en común la necesidad de defender el estado de derecho y las instituciones de la República que están puestas en riesgo por un gobierno que tiene un sesgo autoritario y un partido de gobierno que quiere avanzar sobre las instituciones”.

Masacre de Rincón Bomba

Por otra parte, el Diputado cumplió un rol importante como Juez en el último tramo del juicio que declaró como crimen de lesa humanidad la Masacre de Rincón Bomba ocurrida el 10 de octubre de 1947, durante el primer Gobierno de Juan Domingo Perón. En la misma, la Gendarmería Nacional y Fuerzas aéreas atacaron durante tres semanas al Pueblo de Pilagá, en Formosa, asesinando 500 y 750 hombres y mujeres: “algo que si bien se ocultó por mucho tiempo en la historia blanca, permanecía en la memoria y relatos de los pueblos originarios”, manifestó.

Al respecto, Carbajal sostuvo que “para que estos hechos lleguen a un esclarecimiento se requirió de un cambio de clima histórico y sobre todo de la conciencia social”. “El juicio lo comienzan dos abogados criollos blancos, no desde la comunidad, y lo hacen de motus propio porque está comprometidos con las luchas por los derechos de los pueblos indígenas”.

El juicio que comenzó en 2005, “cuando el pueblo de Pilagá no estaba todavía organizado” pero “durante el proceso” la comunidad se apropia de la lucha y “se cambió quien era la parte activa y se le da intervención a la comunidad del pueblo de Pilagá” en su propia representación, “algo muy novedoso en lo jurídico”, según el Diputado formoseño, y motivo por el cual “la sentencia se dicta en beneficio” de dicho pueblo.

Asimismo, destacó el proceso judicial porque “los pocos sobrevivientes que quedaban de aquella masacre pudieron declarar en su idioma y eso se grabó para que queden los testimonios” registrados. El Juez, subrayó la importancia de los mismos porque con ellos y “otro montón de pruebas indirectas se pudo reconstruir aquel hecho histórico”. A futuro, queda que se confirme la sentencia para obligar al Estado Nacional a resarcir económicamente al Pueblo de Pilagá ante el ataque, torturas y reducción a la servidumbre de sus integrantes.

Escuchá la nota completa:

También puede ser

amanda martin
CABA

Reforma de la secundaria porteña: Escuela para “rappis” y ajuste brutal

11/06/2025 8 minutos para leer
Política

El peronismo se debate entre ganar o seguir perdiendo

09/06/2025 11 minutos para leer
lavadero toto y papadas
Política

Mientras crecen los conflictos, Milei le exige rendición a Macri y abre un lavadero automático

26/05/2025 8 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?