periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Series

Cinco estrenos argentinos on demand

Publicado 04/11/2022 6 minutos para leer
Compartir
Compartir

Por Melissa Zenobi | Reseña de cinco series y películas nacionales estrenadas últimamente en plataformas de televisión.

Contenidos
El fin del amorEl encargadoArgentina, 1985El gerenteFinde

El fin del amor

La serie homónima del Best Seller de la joven escritora argentina Tamara Tenembaum está disponible a partir de hoy en la plataforma Prime Video. Es la actriz y cantante Lali Espósito quien protagoniza la historia que cuenta la vida de su autora en 10 capítulos. Nacida en una familia judía ortodoxa del barrio porteño de Once, Tamara sale del seno de su comunidad y deja a su novio para abrirse camino en el mundo rompiendo mandatos y expectativas en torno al amor romántico, y cuestionando los valores religiosos en los que fue formada.

El fin del amor es el resultado de la sinergia femenina. Lali, que además de ser la protagonista, es productora ejecutiva, definió: “Es una serie que no tiene precedentes, que se la juega con los temas que toca, por cómo los toca. Es una serie muy sincera, amorosa y muy potente”. También cuenta con las actuaciones de actores y actrices de la talla de Verónica Llinás, Vera Spinetta, Mike Amigorena, Candela Vetrano, Mariana Genesio Peña y Andrés Gil. 

El encargado

La serie protagonizada por Guillermo Francella fue publicada la semana pasada en la plataforma Star Plus. A lo largo de 11 capítulos, Eliseo, el encargado de un edificio de categoría, ubicado en el barrio porteño de Belgrano, se las ingeniará para que su presencia sea más que imprescindible en ese edificio. Ante la aparición de un proyecto que podría dejarlo sin empleo luego de 30 años de servicio, se valdrá de distintos métodos –algunos no del todo lícitos- para manipular a los vecinos y conseguir los votos de la reunión de consorcio.

Más allá de las controversias que se generaron con la serie, es interesante el debate contemporáneo entre el avance tecnológico sobre algunas tareas, y la preservación del empleo genuino y con derechos en un contexto de crecimiento del trabajo tercerizado.

Argentina, 1985

Tras ser la preferida del público en San Sebastián, aclamada en el Festival de Venecia y un éxito en los cines que la proyectaron, la película de Santiago Mitre se estrenó en la plataforma Amazon Prime Video. La película cuenta el tras bambalinas de uno de los juicios más importantes de la historia de nuestro país. Con un gobierno constitucional recién nacido y un ejército aún muy organizado, el fiscal Julio César Strassera (Ricardo Darín) junto a Luis Moreno Ocampo (Peter Lanzani) y un grupo de jóvenes, harán posible el encarcelamiento de alguno de los militares genocidas que integraron las juntas durante la dictadura.

La película fue al mismo tiempo alabada y criticada por su estética “for export”, y de hecho podría ser una de las favoritas del Oscar. También hubo señalamientos sobre la falta de visibilidad del rol que tuvieron los organismos de derechos humanos en la realización del juicio, y Eva Basterra, hija de Víctor Basterra, detenido en la ESMA, también tuvo que aclarar algunos puntos sobre el testimonio de su papá. No obstante estas advertencias, no hay dudas de que en un contexto de avanzada de los discursos negacioncitas en todo el mundo, la aparición de este film es un hecho artístico y político trascendental.

Te puede interesar: Norman Briski y su participación en “Argentina, 1985”

El gerente

Dirigida por Ariel Winograd y protagonizada por Leonardo Sbaraglia, la película cuenta las peripecias del gerente de marketing de la marca Noblex para poner en marcha una campaña de venta de televisores en el marco del mundial Rusia 2018. “Si Argentina no clasifica, te devolvemos el dinero”, una publicidad por demás arriesgada en un campeonato muy difícil para la selección argentina.

Se trata de una historia ficcionalizada basada en el libro El gerente de Noblex que Álvaro Torres escribió junto a Gastón Bigio sobre esta experiencia que tuvo lugar en nuestro país. Puede verse en la plataforma Paramount.

Finde

Si bien esta película se estrenó el año pasado con modalidad de alquiler de links, ahora llega al streaming de la mano de Flow. El guión es de Malena Pichot y Julián Lucero, quienes también actúan. Leonardo Sbaraglia y Paula Grinszpan completan el elenco dirigido por Nano Garay.

Sobrepasados por el encierro de la pandemia, Agos y Santi alquilan una quinta donde pasar un fin de semana al campo. Sin embargo, al llegar al lugar los dueños de la casa les proponen quedarse con ellos para atenderlos de manera personalizada. La convivencia se irá enrareciendo de a poco hasta volverse  una experiencia tenebrosa.

Te puede interesar: “Marcados de por vida”, una obra sobre la persecución a los judíos conversos en el Siglo de Oro

 

También puede ser

Entrevista

“Por su calidad humana, Oesterheld no hubiera convalidado este modelo”

09/05/2025 2 minutos para leer
Series

Exclusivo: Todo sobre la próxima temporada de El Eternauta

07/05/2025 7 minutos para leer
Derechos Humanos

A cuatro décadas del juicio que condenó por primera vez a los genocidas

23/04/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?