periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CABA

Un millón y medio de dólares menos

Publicado 11/11/2022 4 minutos para leer
Compartir
Larreta demuele
Compartir

Redacción Canal Abierto | Acorde con una práctica que se ha vuelto sello distintivo de la gestión, esta semana el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta puso a remate, a mitad de precio, un edificio público de alto valor inmobiliario.

Contenidos
Un descuentitoModus operandiMás información: Meganegocio inmobiliario: Argentina de remate

Se trata del edificio público de dos plantas y subsuelo ubicado en Córdoba 2222, a pocos metros de la Plaza Houssay y de  las Facultades de Medicina y Económicas de la Universidad de Buenos Aires, en el corazón de Barrio Norte. Es decir en “el centro de la Ciudad de Buenos Aires, sobre una de las avenidas más importantes”, según indica el informe realizado por la Subsecretaría de Administración de Bienes Inmuebles.

 

Un descuentito

Allí solía funcionar, hasta 2019, la Dirección General de Protocolo y Ceremonial y hace años que los vecinos y vecinas del barrio piden que el predio, perteneciente al Estado, se transforme en un polideportivo para los estudiantes que concurren a las escuelas de la zona. Pero que el gobierno porteño lo consideró “innecesario para la gestión”, según consta en la Resolución N° 23/SSABI/22.

“Larreta privilegia su campaña y seguir beneficiando a los desarrolladores inmobiliarios”, manifestó sobre el tema María Eva Koutsovitis, presidenta de Unidad Popular CABA (UP-FdT), sobre el hecho.

Y detalló: “El jefe de Gobierno busca hacer caja política a costa de rifar el patrimonio de las y los porteños. En mayo intentó subastar este inmueble a US$ 2.769.535. Ahora vuelve a ofrecerlo, pero a US$ 1.276.470, un 54% menos de lo valuado, y con el beneficio de pagarlo en pesos”.

Por otro lado, un comunicado conjunto de UP, el Observatorio del Derecho a la Ciudad, el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas, la Cátedra Libre de Ingeniería Comunitaria y el Movimiento la Ciudad somos quienes la habitamos informó que, gracias a que continúa vigente la Ley 6.301 de Emergencia Económica y Financiera impuesta por Rodríguez Larreta al inicio de la pandemia, el dinero obtenido por la venta podrá ser utilizado a discreción por el Poder Ejecutivo de la Ciudad.

 

Modus operandi

Esta subasta no es una excepción. Desde que comenzó la pandemia, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires intentó rematar 87 inmuebles, de los cuales ya vendió 70.

Más información: Meganegocio inmobiliario: Argentina de remate

Entre los que se encuentran los edificios donde funcionaban la Secretaría de Tercera Edad y el Servicio Zonal 12 y un predio donado a la Escuela 3 del distrito escolar 10. Algunos de ellos tuvieron hasta tres llamados a subasta con rebajas del 32%. Predios que implican más de 18.400 metros cuadrados de edificios y 1,3 hectáreas de terrenos públicos que pasaron a manos privadas, por las cuales el gobierno porteño embolsó más de 85 millones de dólares que podrá usar a discreción.

 

Foto: Nicolás Stulberg (Infobae)

También puede ser

amanda martin
CABA

Reforma de la secundaria porteña: Escuela para “rappis” y ajuste brutal

11/06/2025 8 minutos para leer
Cine

Este miércoles comienza el 21° Festival Internacional de Derechos Humanos de Buenos Aires

10/06/2025 5 minutos para leer
lavadero toto y papadas
Política

Mientras crecen los conflictos, Milei le exige rendición a Macri y abre un lavadero automático

26/05/2025 8 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?