Redacción Canal Abierto | Cristina Fernández fue la única oradora del acto por el Día de la Militancia peronista que se realizó esta tarde en el estadio Diego Maradona de La Plata, donde una multitud celebró el 50 aniversario del regreso de Juan Perón a la Argentina, en 1972.  

La Vicepresidenta llamó a “militar por una Argentina” con un “modelo sustentable económico y social”, con claras referencias a la gestión de Néstor Kirchner y sus dos mandatos: “la gente tendrá que decidir si quiere volver a ser esa Argentina que alguna vez tuvo”. No obstante, evitó todo tipo de apreciación sobre el periodo actual, con Alberto Fernández a la cabeza.  

Entre otras cosas, Cristina repasó temas como seguridad, empleo, inflación, justicia, economía y extractivismo. Sobre el atentado que sufrió el 1 de septiembre, dijo que este “quebró el pacto democrático» alcanzado en el país tras las dictaduras militares: «es obligación de todas las fuerzas políticas en Argentina volver a reconstruir ese acuerdo separando a los violentos». 

A los cánticos de la militancia en favor de una posible candidatura presidencial en 2023, respondió: “como decía el General, todo en su medida y armoniosamente”. En este sentido, señaló que las próximas elecciones «se pueden ganar» pero que será necesario que los argentinos “tiren para el mismo lado”. 

En otro pasaje de su discurso, dijo que en el país hay jueces “sentados de por vida como una rémora monárquica en una sociedad democrática que deciden sobre la libertad y el patrimonio” de la gente y son “dispositivos de control de la voluntad popular”, y advirtió que “donde no hay jueces puestos a dedo, presionables y eternos” el sistema “funciona”.

“Hoy esta inflación que tenemos de 6,3%, cuando uno mira el desagregado uno ve que las telecomunicaciones miden 12 puntos, el doble, porque hay jueces que dijeron que el decreto que se firmó para que sea un servicio público y por lo tanto con precios regulados, no se debe aplicar”, señaló.

Consideró necesario y llamó a la dirigencia del Frente de Todos a “explicar” a la sociedad los “graves condicionamientos” que tiene la Argentina luego de la deuda adoptada por Mauricio Macri con el FMI: “Cuando la sociedad sabe, se empodera, y no hay mejor ayuda para un gobierno nacional y popular que la sociedad sepa hacia dónde vamos y por qué hacemos las cosas que hacemos”.

“En homenaje a todos los desencuentros que hemos tenido los argentinos a lo largo de más de 50 años, en homenaje a los que de uno y otro lado ya no están, por favor, convirtamos el 17 de noviembre en el Día del Militante por la Argentina. La Argentina necesita militantes, no de un partido político, sino de su pueblo, de sus trabajadores, de sus científicos, de sus intelectuales”, lanzó hacia el final de su discurso.

Fotos: Luciano Dico @dicoluciano

Recibí más periodismo de este lado

Archivo historico