Redacción Canal Abierto | Tras una conferencia de prensa que se llevó a cabo en la sede de la CTA Autónoma, este lunes por la tarde comenzó a sesionar formalmente la Celac Social, espacio integrado por organizaciones políticas, sociales y sindicales de América Latina y el Caribe.  

El acto de lanzamiento tuvo lugar en el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, ubicado en la exEsma, con la presencia de una veintena de dirigentes de la región como el ex presidente de Bolivia, Evo Morales; el canciller de Venezuela, Yván Gil Pinto; la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse; el titular de CTA Autónoma y ATE, Hugo Godoy; y el secretario general del gremio docente SUTEBA, Roberto Baradel, entre otros.  

Canal Abierto transmitió en vivo

En el inicio del acto, el excombatiente y director del museo que albergó la actividad, Edgardo Esteban saludó el lanzamiento del espacio continental: “Malvinas es parte de nuestra región y de la lucha regional contra el imperialismo, y estoy convencido de que sólo vamos a poder volver a nuestras islas de la mano de América Latina”.

“Hoy la Celac cobra vital importancia porque estamos a las puertas de una arremetida del fascismo y la extrema derecha desbocada”, apuntó Yván Gil Pinto, quien agregó: “nuestra lucha se basa en el ejercicio irrestricto de la idea de solidaridad entre nuestros pueblos, de implicación para con nuestros hermanos movilizándonos por nuestros recursos para el desarrollo”.  

El representante del ministerio de Relaciones Exteriores aseguró que “el gobierno revolucionario de Venezuela va a estar dispuesto a cumplir el mandato que surja de esta gran asamblea social”.  

“Los movimientos sociales son la garantía de integración y liberación de Latinoamérica y el Caribe”, señaló Evo Morales en referencia al lanzamiento de la Celac Social. “Tenemos que pensar cómo crear nuestra propia doctrina de defensa contra toda injerencia imperial”.  

Luego el expresidente boliviano denunció el “genocidio y escarmiento que viene sufriendo el pueblo peruano”, en referencia a la crisis política y represión derivada de un golpe de Estado en el país andino, y que ya se cobró más de 60 muertes.  

A su turno, el titular de la CTA Autónoma, Hugo Godoy, caracterizó el lanzamiento de la CELAC Social como una “decisión de fortalecer la necesidad de unidad, la confirmación de la necesidad de construir política popular desde las organizaciones libres del pueblo”.    

Hacia el final de su intervención, el dirigente sindical argentino enumeró las maniobras antidemocráticas que se sucedieron en la región en los últimos años y sentenció: “Podrá haber golpes de Estado, intentos magnicidas o lawfare, pero la capacidad y el coraje de nuestro pueblo es imperecedera”.  

A continuación, el secretario general del gremio docente SUTEBA, Roberto Baradel se refirió a los puntos centrales del documento que mañana entregarán a los Jefes y Jefas de Estado que participan de la VII Cumbre de la Celac en Buenos Aires: “Defensa de la democracia, distribución del ingreso y autodeterminación de los pueblos”. 

“Si uno conoce la realidad y está comprometida con lo mejor del ser humano, sólo queda unirnos sin importar lo que pase”, expresó a su turno la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, quien recordó el proceso que llevó a Lula a la presidencia después de años de proscripción y cárcel: “esa bocanada de esperanza es una muestra de que es imparable el cambio en Latinoamérica, pero no nos podemos dormir ni un segundo”.  

El acto de lanzamiento también contó con las palabras Guillermo Zuccotti, secretario de Relaciones Internacionales de la CGT; Gildo Onorato, secretario Gremial de la UTEP y dirigente del Movimiento Evita; Monica valente, del Foro San Pablo; Kaira Reece, de la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas; Flora Aguilar, de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa; y Quintino Severo, de la Central Única de Trabajadores de Brasil.

Recibí más periodismo de este lado

Archivo historico