periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
ActualidadCA Radio

Gripe aviar: “No se trasmite por el consumo de productos avícolas”

Publicado 24/02/2023 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto Radio | El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) confirmó este viernes otro caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio de un predio de Córdoba, con lo cual suman siete las detecciones de la enfermedad en esa provincia.

Si bien todos los contagios detectados hasta el momento son en aves silvestres o domésticas, al Gobierno argentino le preocupa una posible expansión de la enfermedad a una industria que representa más de 350 millones de dólares en exportaciones al año, según lo anunció el Ministerio de Economía.

Para echar luz sobre la problemática, Canal Abierto Radio conversó con Vicente Rea Pidcova, médico veterinario del Programa de Sanidad Aviar del SENASA, quien contó las medidas que se están desarrollando.

“Intensificamos la vigilancia en aves silvestres debido a que el primer brote apareció en ellas. Tengamos en cuenta que las aves silvestres, especialmente la familia anseriforme, son las que tienen el reservorio del virus de influenza aviar. En cuanto a las aves domésticas, lo que se está recomendando es que no entren en contacto con las silvestres, debido a que se trasmiten más que nada por un contacto muy estrecho. Es recomendable que las encierren o que las tengan en un recinto donde puedan darles de comer y no se acerquen aves silvestres. También es importante desinfectar el lugar donde se encuentren esas aves domésticas”, dijo.

Guía sobre la gripe aviar: qué es, cómo se contagia, cuáles son los síntomas y cuál es el riesgo para los humanos - Infobae

Al mismo tiempo remarcó: “En lo que refiere a medidas para el sistema productivo comercial industrial es importante reforzar las medidas de bioseguridad que se vienen trabajando hace bastante tiempo, y más que nada en esta situación”.

También explicó que este virus de influenza aviar existe hace muchísimos años. “Nosotros somos un país con status libre del virus porque está presente solo en aves silvestres y domésticas. Sería diferente el status si estuviera en aves comerciales. Nunca tuvimos circulación viral ni presencia ni detección de influenza aviar tipo H5 o H7 en Argentina. Simplemente fueron por los casos que se vienen revisando y a las mutaciones que viene realizando. Cambian de linaje, antes era predominante el H7 y ahora el H5. Siempre es la gripe común que tenemos nosotros en cuanto a los receptores que tienen todas las especies en sobre los virus de las gripes”.

Teniendo en cuenta que la pandemia del Covid-19 comenzó también por un virus en animales –murciélagos-, Pidcova explicó: “Sí, ésta es una enfermedad zoonótica, pero de muy bajo riesgo y de bajo riesgo de transmisión a humanos. No se trasmite por el consumo de alimentos y productos avícolas como la carne o el huevo. Tendrían que suceder muchas cosas, muchos factores involucrados para que se realice una pandemia de este virus”.

Esta información también la reforzaron el Ministerio de Salud de la Nación y los distintos organismos internacionales, así como remarcaron que no existen reportes de trasmisión de humano a humano de este virus.

ESCUCHÁ LA ENTREVISTA COMPLETA

 

También puede ser

Trabajadores

Despidos en el Estado: ATE se anticipa y va a un paro de 72 horas en SENASA

27/11/2023 4 minutos para leer
hidrovía Paraná Paraguay
Informe especial

No es una hidrovía, es un río

28/04/2021 18 minutos para leer
Soberanía Alimentaria

“El Gobierno dejó de controlar los alimentos que consumimos”

23/08/2019 17 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?