periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioJubilados

Moratoria previsional: “Esta ley posibilita discutir transformaciones más profundas”

Publicado 01/03/2023 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto Radio | Con 134 votos a favor y 107 en contra se aprobó este martes la moratoria previsional en la Cámara de Diputados y se convirtió en ley.

La misma favorecería hoy a 800.000 trabajadores y trabajadoras que no tienen o le faltan aportes para llegar a los 30 años de servicio que pide la ley para poder jubilarse.

Olivia Ruiz, secretaria de Previsión Social de la CTA Autónoma Nacional, estuvo presente en la jornada de votación en Diputados y dialogó con Canal Abierto Radio sobre esta victoria para las y los trabajadores.

“Vivimos esto con mucha felicidad y tranquilidad porque a pesar de todas las dificultades se aprobó por 134 votos a favor y 107 en contra. La oposición estuvo fundamentando que lo mejor que habían hecho era la Ley de Reparación Histórica durante el gobierno de Macri, el blanqueo de capitales que creó la PUAM y que eso era suficiente para garantizar las jubilaciones para quienes no podían hacerlo, en realidad por un subsidio a la vejez, ni más ni menos”, dijo.

Te puede interesar: Moratoria previsional: “Favorecería hoy a unos 800.000 trabajadores”

Al mismo tiempo, comentó: “El debate fue fuertísimo, con muchas acusaciones del lado de la oposición, desprestigiando el trabajo parlamentario que habían hecho sobre todo las legisladoras del Frente de Todos, que llevaron adelante el proyecto”.

En cuanto a los beneficiados con esta ley, Ruiz aclaró: “Hay dos partes en esta nueva ley, porque no es sólo la moratoria tal cual la conocemos hasta ahora. Esta contemplaba la posibilidad de jubilarse a personas que no hayan completado sus aportes previsionales y se hacía un prorrateo de pagos para garantizar los años que se necesita en el Anses para acceder a la jubilación”.

Y agregó: “Esta nueva ley de ahorro previsional lo que promueve y posibilita es el ahorro previo. No es bajo o menor, y los trabajadores que están cercanos a la edad jubilatoria que saben que no van a llegar a los 30 o 35 años de aportes van a poder acogerse a un ahorro previo que les va a garantizar a la edad de jubilarse el poder hacerlo con una jubilación ordinaria como cualquier otro trabajador. Además del prorrateo para los que no tienen años de aporte”.

Además, resaltó que la nueva norma “garantiza una jubilación completa, con pensión para los deudos en caso de fallecimiento, algo que la actual no tiene. Pero además admite al debate de una reforma previsional que nosotros siempre impulsamos porque la 24.241es una ley de los 90 que hoy lo que posibilita es un cálculo previsional de alrededor del 50% del salario en actividad, entonces siempre empezamos la jubilación siempre en desmedro. Si a eso le sumamos una movilidad a la que le falta una cláusula por inflación, tenemos jubilaciones que no superan los $60.000”.

ESCUCHÁ LA ENTREVISTA COMPLETA

También puede ser

Jubilados

Un guiso, un medicamento y una leche: la suba que Milei quiere negarle a los jubilados 

07/06/2025 3 minutos para leer
Política

A 10 años del Ni Una Menos, los feminismos marcharon por los jubilados y contra la crueldad del Gobierno

05/06/2025 1 minutos para leer
Represión Estatal

Ni Dios frena los palos de Bullrich

15/05/2025 5 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?