Redacción Canal Abierto Radio | Un clima caliente se vivió en la Apertura de Sesiones Ordinarias del 1 de marzo. Los cruces del Presidente con la oposición y los dardos al Poder Judicial fueron lo más picante de la Asamblea Legislativa.

Con elecciones a la vuelta de la esquina y un juicio político a la Corte Suprema en marcha, las repercusiones del discurso de Alberto Fernández no tardaron en aparecer.

Te puede interesar: El calvario del juez que se negó a cumplir una orden de Macri

El especialista en judiciales, Néstor Espósito, dialogó con Canal Abierto Radio y habló de las sensaciones que quedaron en Comodoro Py después de los dichos del Presidente.

“En el Poder Judicial, especialmente en Comodoro Py, hay una sensación que no es nueva ni se precipitó a partir del discurso, sino que está instalada desde hace un tiempo ya razonable de un final de ciclo. Sostienen, creen y están convencidos que Alberto Fernández está de salida, especialmente en lo que tiene que ver con el poder de daño que podrían tener las decisiones del Gobierno sobre la hegemonía de Comodoro Py y especialmente de la Corte Suprema, no les preocupa demasiado. Consideran que es un Gobierno que está de salida”.

En cuanto a los miedos o no que pudiera haber despertado el discurso, Espósito señaló: “Cuando se anunció en la primera asamblea legislativa el proyecto para reformar la Justicia federal de la Capital federal y cuando se impulsó la designación de Daniel Rafeca como procurador general y cuando incluso se anunció la separación de los servicios de inteligencia de la investigación en causas penales, allí sí había una sensación de que algo podía pasar, pero esto fue hace más de tres años. Hoy está muy superado en el tiempo y ya nadie teme que vaya a haber un cambio trascendente que pueda modificar lo que es hoy el Poder Judicial”.

Te puede interesar: Historias de vida y dardos a la Corte: la última y picante apertura de sesiones de Alberto Fernández

Respecto de una posible contraofensiva, el periodista aseveró: “Una contraofensiva no podría tener como objetivo a Alberto Fernández, salvo el episodio del festejo de Fabiola Yanes durante la etapa más estricta de la pandemia en la quinta de Olivos, no hay ninguna causa que lo pueda complicar al Presidente. Denuncias hay un montón, por incumplimiento de los deberes de funcionario público por ejemplo. Pero no hay ninguna que sea seria, ningún caso de corrupción que lo pueda comprometer de cara al futuro. Cierto es que tampoco es necesario que haya un caso de corrupción porque lo inventan en 3, 2,1. Pero no parece ser esa una eventual persecución”.

Y aseguró: “Lo único que le preocupa al Poder Judicial tiene nombre y apellido, y es Cristina Fernández de Kirchner. Ese sí es un factor de preocupación. Por eso cuando desde el Gobierno dicen que no hay una proscripción hacia Cristina Kirchner desde el Poder Judicial eso es cierto, pero la proscripción es política porque en cuanto haya una insinuación respecto de una eventual candidatura a lo que sea, van a aflorar y aparecer causas que están hoy llenas de polvo. Cristina sí les preocupa, Alberto no”.

Sobre las manifestaciones posteriores al discurso presidencial, Espósito comentó: “Lo más relevante fue el pronunciamiento de la Asociación de Magistrados, que es la organización que representa a la corporación judicial. Ellos salieron con un comunicado breve pero muy duro. Hablaron de estupor por el discurso de Alberto y lo exhortaron a reflexionar sobre el daño que estaba haciendo con esas expresiones y bancaron fuertemente la actitud de Rosatti y Rosenkrantz con sus caras de póker”.

ESCUCHÁ LA ENTREVISTA COMPLETA

Recibí más periodismo de este lado

Archivo historico