periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CABA

Las personas en situación de calle y los cartoneros son “contaminación visual”, según Larreta

Publicado 07/03/2023 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Si bien la confirmación llegó días atrás con un video grabado en Santa Cruz, desde hace al menos dos años los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires sufren la campaña presidencial de Horacio Rodríguez Larreta. Obras innecesarias e interminables, costosas encuestas y focus group ante cualquier iniciativa, pauta oficial a mansalva para garantizar el blindaje mediático y cartelería por doquier son sólo algunos de los signos ostensibles de “la transformación no para”, el proyecto proselitista que sin querer queriendo financian los porteños.

Y como la imagen lo es todo para esta campaña electoral, ahora el distrito más rico del país lanzó un programa que tiene el objetivo de «hallar» elementos que «alteren» la «imagen de Ciudad Limpia». Según la Ciudad, entre los items que contaminan visualmente el paisaje urbano figuran los restos de obras y podas de arboles, autos y volquetes abandonados, grafittis y -aunque parezca mentira- “asentamientos de personas en situación de calle” y “recuperadores urbanos” (también conocidos como cartoneros).

Con un llamado a licitación publicado en el día de ayer en el Boletín Oficial, el Ministerio de Espacio Público e Higiene porteño -a cargo de Clara Muzzio- salió a la búsqueda de una empresa que realice esta tarea por un monto superior a los 1500 millones de pesos.

“No deja de sorprendernos la vision claramente discriminatoria y expulsiva que tiene el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y su Jefe de Gobierno hacia las poblaciones mas vulnerables de la ciudad”, aseguró a este medio Horacio Avila, referente de Proyecto 7.

Esta organización intenta abordar distintas problemáticas que afectan las 7.251 personas que se encuentran en situación de calle en el distrito, según el último relevamiento realizado por el espacio en 2019. Entre otras cosas, vienen reclamando la implementación de la Ley Nacional para Personas en Situación de Calle y familias sin techo presentada por el diputado nacional Federico Fagioli, aprobada el 9 de diciembre de 2021.

Desde Proyecto 7 denunciaron esta nueva iniciativa como “una nueva UCEP”: “¿Vuelven los operativos violentos, nocturnos y expulsivos?”

La mencionada Unidad de Control del Espacio Público fue creada en 2008 por el entonces jefe de Gobierno Mauricio Macri y tenía a su mando a Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, hoy prófugo de la Justicia en Uruguay. El organismo se disolvió tras múltiples denuncias por el ejercisio de violencia física y verbal contra personas en situación de calle, a quienes además les sustraían las pertenencias.

También puede ser

Agenda Propia

¿Por qué insulta Milei?

18/07/2025 5 minutos para leer
Cultura

Concurso literario Buenos Aires en 100 palabras: “Pinta tu aldea y pintarás el mundo”

11/07/2025 5 minutos para leer
Actualidad

Casi 12.000 personas duermen en las calles porteñas

09/07/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?