periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
8MCA Radio

“Las mujeres y diversidades venimos a poner en jaque a este sistema”

Publicado 08/03/2023 6 minutos para leer
Compartir
leonor cruz
Leonor Cruz, secretaria de Género de la CTA Autónoma
Compartir

Canal Abierto Radio | En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora y el Paro Internacional de Mujeres organizaciones de mujeres de espacios políticos, sociales, gremiales, culturales y estudiantiles movilizarán en distintas ciudades del país.

La convocatoria en CABA es en Plaza Congreso a las 16 horas y culminará con un acto en el que se leerá un documento firmado por las organizaciones en el que se plantearán las consignas y se pedirá por la libertad de las mujeres mapuche detenidas en Villa Mascardi y de la dirigente de la Tupac Amaru Milagro Sala.

“Va a ser un día con muchísimas mujeres y diversidades en la calle como hace muchos años nos tienen acostumbradas el movimiento feminista organizado. Y por sobre todas las cosas, con mucha alegría», auguró la secretaria de Género y Diversidades de la CTA Autónoma Leonor Cruz entrevistada por Canal Abierto Radio.

“Es una fecha que nosotras conmemoramos y es un día de lucha. Lo hacemos con mucha esperanza y con mucha alegría. Una de las cosas las que debatíamos es que no venimos resignadas a las calles, sino con la esperanza de poder seguir avanzando en cada uno de los derechos”, agregó.

Las consignas que se plantearán están vinculadas con la deuda y la necesidad de una reforma judicial con perspectiva de género. Acerca de esto, Cruz explicó que “volvemos a decir y a plantear que la deuda es con les y las trabajadoras. La otra consigna tiene que ver que con esta Justicia. No tenemos derechos ni democracia, entonces nuestra nuestras consignas van a rondar en la reforma judicial feminista y que se acabe el ajuste y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que es lo que limita el desarrollo y la vida plena de las mujeres y diversidades en este país”.

“Con estas dos consignas para nosotras es importante poner en debate que lo que está en juego hoy en Argentina es la democracia. Porque la complicidad entre entre esta justicia a la que nosotras decimos injusticia con los poderes económicos de este país y los medios hegemónicos ponen en jaque a la democracia en nuestro país. Esto es lo que venimos para denunciar a 40 años de cumplir la recuperación de la democracia. Nosotras venimos a decir que no vamos a dejar que nuestra democracia tambalee”, sostuvo Cruz.

La dirigente también se refirió a la movilización que harán como Intersindical Feminista, espacio que nuclea a mujeres y diversidades de las principales centrales obreras: CTA Autónoma, CGT y CTA de los Trabajadores: “hemos podido lograr esta unidad nuevamente. En esto creo que el movimiento feminista marca una agenda, pero aparte de esa agenda lo que marca es que las mujeres y las diversidades sabemos unirnos. Somos estratégicas porque entendemos el momento que estamos atravesando en el país, entonces la unidad para nosotras y la representación de esa unidad en la calle es más que importante y por eso en esta unidad volvemos este 8 de Marzo”.

Y afirmó que “Las mujeres y las diversidades venimos a interpelar a este sistema. Y a ponerlo en jaque. Estamos hartas y no lo decimos como un slogan. Cada 29 horas una de nosotras muere para que este sistema siga estando. Patriarcal y capitalista. Entonces lo que las mujeres venimos a plantear es que lo que hay que cambiar en este es este modelo productivista”.

Cruz es también secretaria de Género de la Federación Nacional Territorial (FeNaT), que concentró en el Ministerio de Desarrollo Social como punto de partida de la movilización en el marco de la Jornada Nacional de Lucha que la CTA Autónoma realizó ayer.

“La ministra Tolosa Paz muy suelta de cuerpo viene a decirnos que va a dar de baja 150.000 planes. Eso es no entender el impacto que esto implica hoy en la vida de nuestras compañeras. No nos vamos a cansar de repetir y lo vamos a decir las veces que haga falta: el ajuste tiene rostro y tiene rostro de mujer y tiene rostro de nuestros pibes y nuestras pibas que hambrean en nuestros barrios. Que este gobierno decida políticamente dar de baja a los planes implica que decide seguir empobreciendo a nuestros compañeros y compañeras”, afirmó Cruz al respecto.

Y concluyó: “en un momento de la pandemia éramos esenciales. No había como las compañeras los merenderos, los comedores quedaban de comer, que aparte cumplen el rol que el Estado no cumple, le dan de comer a nuestros pibes y nuestras pibas todos los días. Eso es algo que el Estado no puede garantizar y lo garantizan nuestras compañeras en los comedores y merenderos. Eso sí, después salen a decir que las compañeras son vagas, que les gusta tener 35.000 pesos o que les gusta no hacer nada. Y son esas compañeras las que todos los días sostienen la esperanza en el barrio”.

ESCUCHA LA NOTA COMPLETA

También puede ser

Jubilados

Un guiso, un medicamento y una leche: la suba que Milei quiere negarle a los jubilados 

07/06/2025 3 minutos para leer
Trabajadores

En la OIT: Las centrales sindicales argentinas recibieron un sólido respaldo frente a los ataques de Milei

04/06/2025 4 minutos para leer
Educación

Por el ajuste de Milei, las universidades argentinas caen en un ranking global 

02/06/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?