Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Extractivismo

Una cartografía del extractivismo urbano e inmobiliario

Publicado 16/05/2023 2 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | La presencia de numerosos carpinchos en las calles de Nordelta fue una de las noticias virales durante la pandemia. Pero lo que en un principio era caracterizado como “invasión” y airada queja por parte de pudientes vecinos de estos barrios cerrados, no tardaría en interpretarse como signo de una problemática más profunda.

Y es que estas urbanizaciones del norte del conurbano se construyeron sobre humedales, el ámbito natural de estos roedores. De esta manera, se privatizó un ecosistema clave para comerciarlo como una zona segura y exclusiva. Como plantean Patricia Pintos y Sofia Astelarra, un enriquecimiento basado en la publicitación de una “naturaleza idealizada”.

El mencionado es sólo uno de tantos ejemplos de apropiación de renta proveniente de la especulación inmobiliaria que aborda el libro “Naturalezas Neoliberales. Conflictos en torno al extractivismo urbano-inmobiliario”, que las tiene como coordinadoras.

En diálogo con Canal Abierto, las investigadoras explican qué las llevó a sistematizar los datos y casos detrás de esta “cartografía extractivista” (término acuñado en la introducción de esta obra), analizan los trasfondos e impactos de estas alteraciones en el ambiente y los modos de vida, y se adentran en los conflictos y experiencias que luchan por imaginar y dar forma a alternativas donde la naturaleza no sea concebida “a la medida del neoliberalismo, instrumentalizada y objetivada a los fines de la capitalización de rentas”.

Entrevista: Juan Alaimes

También puede ser

Ambiente

Vaca Muerta y el lado B del boom

10/05/2025 5 minutos para leer
Historia

El Día de la Victoria y su simbología, ayer y hoy 

09/05/2025 0 minutos para leer
Agenda Propia

Relaciones carnales, reloaded

09/05/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?