periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioMarcha mundial

Argentina se suma a la Marcha Mundial de la Marihuana

Publicado 06/05/2023 5 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | Se realiza la 14ª Marcha Mundial de la Marihuana este sábado 6 de mayo para reclamar por la legalización del cannabis, la despenalización por cultivo y la libertad de los presos por tenencia. En Buenos Aires, cultivadores y manifestantes se concentrarán a las 15hs en Plaza de Mayo para dirigirse al Congreso Nacional.

Este año, la ley de cannabis 27.350 acaba de habilitar como ONG a quienes cumplan estrictamente toda la normativa, para poder proveer con el cultivo hasta 150 pacientes. Para ello, las asociaciones civiles tienen que transformarse en cooperativas. Para poder ser una cooperativa de plantas medicinales se tiene que conseguir una autorización de Agricultura Familiar. La condición es que el único ingreso que se puede obtener es el de la plantación de la marihuana.

Candela Grossi, presidenta de Cultivo en Familia explicó las razones por las que este condicionamiento por parte del Estado es un problema para los productores: “No estoy de acuerdo con esta marcha porque yo no vivo de la agricultura familiar. Yo colaboro para una ONG y es sin fines de lucro. Yo vivo de mi trabajo y no estoy de acuerdo con estas regulaciones que me pide el Estado. Te da impotencia al limitarte con el cultivo por ser monotributista. La cárcel está llena de perejiles por causas por porro y falta de educación en este tema”.  aseguró la cultivadora.

Además, agregó: “La marcha de la marihuana es una fiesta en donde nos sentimos reflejados con los otres. Pero particularmente este año, como representante de una asociación civil sin fines de lucro, me siento frustrada porque el poder legislativo está trabajando para las grandes empresas ya que el cannabis se considera el oro verde”.

El Registro Nacional de personas autorizadas al cultivo controlado con fines medicinales y/o terapéuticos (REPROCANN) y se encarga de regular la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y de sus derivados.

Cultivo en Familia nace en 2017 en La Plata, en donde brinda talleres y realiza derivados de cannabis como aceites y cremas para el tratamiento de personas enfermas. En un principio el grupo estaba integrado por una mayoría de mujeres. A la par, comenzó el proyecto “Cannabis Salud” donde investigaron y estandarizaron tres variedades de plantas que denominaron CAT 1, 2 y 3. La última, es la cepa autóctona plantada por el reconocido cultivador solidario Daniel Loza (Profe Lozax), que fue nombrada como “Quinto Elemento”. Esta planta tenía la particularidad de funcionar en una gran variedad de personas. “En los casos de autismo o epilepsia el aceite de Daniel era muy efectivo” destacó la presidenta de Cultivo en Familia en diálogo con Canal Abierto Radio.

La Policía allanó la casa de Loza y fue detenido por cultivar marihuana y fabricar aceites. El “Profesor Botánico” ayudó a más de 100 familias con seres queridos enfermos a tener una mejor calidad de vida con el aceite de cannabis que producía. Fue puesto en libertad gracias a la solidaridad de la comunidad de La Plata que apoyó su caso.

Cuando falleció en 2018, fue despedido con mucho dolor. Loza le pidió a la jueza del caso que las plantas y aceites secuestradas en el allanamiento no fueran destruidas sino donadas al CONICET para investigación medicinal y juró nunca más volver a plantar. “La prohibición lo mato” aseguró Candela.

La CAT 3 es la primera variedad registrada en la Argentina.

El 20 de abril de este año, el Ministerio de Salud argentino amplió a tres años el período de vigencia del certificado de aprobación para el cultivo controlado de la planta de cannabis, que se obtiene a través de la inscripción en el REPROCANN.

ESCUCHÁ LA ENTREVISTA COMPLETA

También puede ser

Cultura

Feria del libro independiente en La Plata

10/07/2025 4 minutos para leer
Memoria

“Agitadores gremiales”: Una muestra sobre la persecución policial al movimiento obrero

07/05/2025 4 minutos para leer
Derechos Humanos

Nueve años presa: Marchan de CABA a La Plata por Milagro Sala

17/01/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?