Redacción Canal Abierto | El Obelisco porteño fue el escenario elegido por un amplio espectro de organizaciones sociales, sindicatos y partidos políticos para convocar a una movilización al Ministerio de Desarrollo Social de Nación el próximo 18 de mayo.  

Las consignas centrales de la jornada de protesta serán el rechazo a la injerencia del FMI, la política de ajuste que viene llevando a cabo el Gobierno y la falta de alimentos en los comedores y merenderos populares.  

En la conferencia de prensa de esta mañana, referentes de la CTA Autónoma, Unidad Piquetera y UTEP, el Frente de Organizaciones en Lucha, Frente Milagro Sala -entre otros movimientos- destacaron el marco de unidad y heterogeneidad detrás de la convocatoria e incluso anticiparon que “va a ser muy masiva, quizás la más masivas de los movimientos populares de los últimos 15 años”.  

“No podemos salir adelante con este acuerdo de ajuste con el Fondo, mientras la emergencia alimentaria es insostenible en nuestros barrios”, apuntó Esteban “Gringo” Castro, titular de la UTEP. 

Por su parte, el secretario general de Federación Nacional Territorial (FeNaT) y referente de la CTA Autónoma, Omar Giuliani enumeró algunos de los reclamos puntuales que no vienen siendo atendidos por el Gobierno: “la caída de beneficiarios de programas sociales, la falta de entrega de ayuda alimentaria y la desinversión estatal está provocando una catástrofe social”. 

“Una inflación galopante se lleva por delante los salarios, las jubilaciones y todos los gastos del Estado, incluidos la salud, la educación y hasta la comida de los comedores populares; encima, mandan polenta vencida y con gorgojos”, apuntó Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero (Unidad Piquetera). “Esperemos que este sea el primer paso de un plan de lucha por nuestras reivindicaciones, que hay que ponerlas por delante de todas las diferencias que podamos tener”.  

Recibí más periodismo de este lado

Archivo historico