Canal Abierto Radio | La represión de Gerardo Morales ingresó este martes en una nueva fase. A la brutalidad policial tradicional y reiterada en las últimas dos semanas se le sumaron prácticas ilegales que remiten a los años más oscuros de nuestro pasado reciente. Se difundieron imágenes de pseudo allanamientos e ingresos violentos y sin ningún tipo de orden judicial en viviendas particulares para arrancar a los manifestantes perseguidos, detenciones al voleo en las calles y, se supo, operativos realizados en camionetas de una empresa constructora que se encuentra entre las principales contratistas del Estado jujeño, tal como sucedió en 1976 durante los episodios conocidos como Las Noches de los Apagones, cuando el terrorismo de Estado utilizó móviles del Ingenio Ledesma de la familia Blaquier para secuestrar trabajadores y delegados gremiales, muchos de los cuales permanecen desaparecidos.

También se viralizaron en redes sociales videos de uniformados tapándole la boca a personas que gritaban su nombre al momento de ser capturadas por la represión, práctica ampliamente utilizada para evitar desapariciones. La ferocidad de los ataques contra los manifestantes provocó heridos de gravedad, como el caso de Nélson Mamani, militante de la organización M.A.R., que recibió el impacto de un granada de gas lacrimógeno en la cabeza y tuvo que ser operado en horas de la tarde. Su estado era reservado.

Además, falta de información a los abogados defensores de los detenidos y policías infiltrados.

Malka Manestar, abogada integrante de ANDHES (Abogados del Noroeste Argentino en derechos humanos y estudios sociales), uno de los organismos más prestigiosos del país, contó a Canal Abierto Radio las dificultades con las que se encuentran a la hora de ejercer el patrocinio legal de los manifestantes apresados.

“Necesitamos con urgencia que las autoridades de la provincia cesen la represión y nos den información sobre las personas detenidas, no contamos con información precisa todavía, necesitamos que la fiscalía actúe de manera urgente, lo mismo el personal del Servicio Penitenciario”, dijo la defensora.

La represión fue increíble –continuó narrando-, una cosa que jamás vi en mi vida, seis horas de represión, salieron todas las fuerzas al choque, tiraron sin ningún tipo de medición en el uso de la fuerza, a mansalva, el pueblo jujeño está pasando un momento terrible”

Sobre los detenidos integrantes de la agrupación HIJOS, Manestar explicó: “No sabemos en qué calidad están, los han trasladado a todos al penal de Alto Comedero pero tenemos un listado de personas que no sabemos en donde están”.

“Hay una red popular muy grande en defensa de los derechos humanos que está trabajando incansablemente por el pueblo jujeño”, finalizó la abogada de ANDHES Jujuy.

Te puede interesar: La escandalosa reforma constitucional que impulsa Gerardo Morales

ESCUCHÁ LA ENTREVISTA COMPLETA

 

Foto: Telam

Recibí más periodismo de este lado

Archivo historico