periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Trabajadores

En una nueva ofensiva, Acuña busca extorsionar a los docentes

Publicado 06/07/2023 7 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires encabezado por Soledad Acuña lanzó una nueva ofensiva contra los gremios docentes al anunciar un bono de 60.000 pesos para aquellos trabajadores de la educación que no adhirieron a medidas de fuerza. Los fondos para solventar dicho refuerzo salarial provendrían del descuento de los días no trbajados por aquellos que sí lo hicieron.

La asignación, que se cobrará por única vez, alcanza a aquellos docentes que no hayan tenido ausentismo entre 1º de febrero y el 30 de junio y será proporcional de acuerdo al cargo ejercido y la carga horaria que compute.

Las medidas de fuerza llevadas adelante por los gremios docentes en el transcurso de este año sumaron 11 días de paro. Para un docente sin antigüedad de jornada completa el descuento fue de  104.101,53 pesos y para los de máxima antigüedad, de  122.137,84.

La medida no cayó bien en los gremios docentes. Consultado por Canal Abierto, el secretario gremial de Ademys Jorge Adaro expresó que “claramente el gobierno nuevamente adopta una postura y una definición absolutamente antisindical, intentando además romper la unidad gremial que existe, haciendo este tipo de propuestas claramente extorsivas y que no está muy claro como lo como lo aplicarían”.

El dirigente reveló que los representantes sindicales no fueron avisados y que se enteraron al igual que el resto de la población. También contó que “esta medida ha generado una respuesta de muchísima bronca en las escuelas. así que nuevamente el gobierno ha hecho una medida que no le sirve”.

Respecto de la recepción que la medida tuvo en los pasillos de los establecimientos educativos, Adaro afirmó que “en todas las escuelas se ha rechazado esta idea, incluso hay circulación de flyers, de memes, un poco burlándose de la actitud del gobierno. Así que insisto enque  esto ha logrado un efecto contrario en ese sentido, porque ha fortalecido la unidad del gremio docente”.

“Lo que nosotros necesitamos es un aumento de salario, no necesitamos un pago por única vez que además la propia ministra se encarga de hacer notar que no es un esfuerzo presupuestario, sino que es en base a los descuentos. Además entendemos nosotros que es ilegítimo descontar  por realizar medios de fuerza”, agregó.

Acuña buscó posicionarse como una figura dura frente a las posturas de los gremios en función de su proyección en la que se veía como sucesora de su jefe Horacio Rodríguez Larreta. En tal sentido, Adaro recordó “no es la primera vez que tiene este tipo de actitudes antsindicales: el año pasado intentó, también a través de la generación de un bono, lograr instalar el sábado como día de actividad laboral. Y fue un rotundo fracaso, no hubo docentes que aceptaran ese soborno encubierto del gobierno para romper lo que es nuestra jornada laboral”.

Lo que es cierto es que el objetivo electoral que esperaba no fue alcanzado. Tras haber desplegado tímidamente afiches y flyers en redes sociales, la vorágine de la interna que también obligó al ministro de Salud de la Ciudad Fernán Quirós a declinar su candidatura en el marco de la disputa entre Jorge Macri y Martín Lousteau, la titular de Educación debió conformarse con una banca en el Parlasur.

Al respecto, Adaro evaluó la situación como “un fracaso de esa estrategia política que han tenido. Podemos verlo desde dos puntos de vista. Por un lado, intentaban de alguna manera fortalecer a los sectores reaccionarios, al votante más reaccionario y conservador de la ciudad con ese discurso. Eso probablemente lo pueden tener, aunque hay que ver si no se les fue para Milei. Ahora, para lo que es en el público en general, fue un fracaso esa política de Acuña”.

“Y no porque lo diga yo, sino porque efectivamente veamos cuáles fueron los números en las encuestas de cuál era la intención de voto de Acuña cuando se postulaba como candidata a jefa de gobierno, no pasaba el 2%”, agregó.

Y destacó que “no tuvo ningún éxito frente a la población con esta política anti sindical, con esta política anti escuela pública y efectivamente fue la primera que bajaron y bueno hoy tiene de alguna manera su premio consuelo pero es una derrota política lo que ha tenido Acuña sin ningún tipo de dudas”.

Quien sí es precandidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad es el propio Adaro, quien participará de la disputa en una de las listas del Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad. Consultado sobre el peso que tendrá la educación en su campaña, el dirigente y candidato sostuvo que “Va a ser central en nuestra campaña porque es de lo que trabajo, yo soy maestro en actividad y conocemos absolutamente bien lo que está pasando”

“Además, uno de los tres candidatos a presidente es precisamente Larreta ,que tiene un discurso sobre el sistema educativo que no tiene nada que ver con la realidad. Nosotros vamos a hacer mucho hincapié en eso, vamos a denunciar las cosas que suceden en el sistema educativo en la ciudad de Buenos Aires y vamos a demostrar que el modelo que quiere llevar Larreta es un modelo de agotamiento de la educación pública, un modelo que esté al servicio de la privatización de la educación, un modelo que está orientado por el modelo chileno que ya ha fracasado. Así que será un tema digamos sumamente importante lo de la educación y por supuesto el tema salarial de los trabajadores municipales que incluye al sector docente también”, concluyó Adaro.

También puede ser

clases virtuales
Educación

En CABA, las clases de inglés en las escuelas las dará una pantalla

17/08/2023 8 minutos para leer
Educación

El lento vaciamiento de los profesorados porteños

14/06/2023 9 minutos para leer
CA RadioCABA

Ratas en el colegio Huergo: “No hubo fumigación”

01/05/2023 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?