Redacción Canal Abierto | El próximo lunes se llevará a cabo la audiencia de apelación ante la Sala II de la Cámara Federal presidida por el doctor Martín Irurzun en la causa iniciada contra Cristian Díaz a partir de una denuncia realizada por Yonatan Lior, primer Secretario y jefe de Seguridad de la Embajada de Israel en nuestro país a partir de un posteo realizado en Facebook el 10 de mayo de este año.

En el mismo, se hacía referencia al evento Buenos Aires celebra Israel y lo vinculaba con ataques de dicho Estado a la Franja de Gaza y un atentado a una sinagoga en Túnez. A partir de la denuncia efectuada ante Departamento Unidad de Investigación Antiterrorista de la Policía Federal Argentina, se inició una causa que recayó en el Juzgado Federal Nº5 de Comodoro Py, a cargo de Ariel Lijo.

El magistrado ordenó al Departamento Unidad Antiterrorista de la Policía Federal Argentina tareas de inteligencia a Díaz, tanto en su domicilio en FLorencio Varela como en la fábrica en la que trabaja. Finalmente, el 23 de junio, Díaz fue detenido.

De cara a la audiencia del lunes, el integrante de la Gremial de Abogados Eduardo Soares planteó en diálogo con Canal Abierto que “la sala 2 de la Cámara Federal no es una sala que sea caracterizado históricamente por ser muy garantista que digamos, está presidida por Martín Irurzun. Ahora, aun cuando sea el conde Drácula y Frankenstein o quien estuviera en esta sala, es muy difícil establecer de que se van a disfrazar para decirnos que no, cómo pueden hacer para decirnos que no, tanto sobre el procesamiento como sobre en la orden de prisión preventiva”.

“Supongamos que sobre el procesamiento ellos entienden que hay una amenaza colectiva o una intimidación pública por parte del Cristian Díaz. Bien, aún así, es un delito excarcelable y que se paga con una pena exigua. El propio juez reconoce en la resolución que le corresponde a la excarcelación, pero no lo hace porque podría haber un célula atrás y si lo libera, él les podría avisar. Para el caso, si existiera tal célula, les podría avisar yo o la familia”, agregó.

En vísperas de que su caso sea revisado por la Cámara de Apelaciones, Díaz fue trasladado a Marcos Paz en la tarde de ayer. “Lo mandaron a Siberia. Ahí va a estar con presos comunes. Es una situación en la que tenés que pelear. Con lo cual, ¿qué es lo que tengo que entender yo con eso? Que nos van a decir que no. ¿Por qué lo mandan ahora a un penal federal cuando estaba en una delegación policial?”, se preguntó el letrado.

Respecto del por qué de la denuncia, entendiendo que tanto el jefe de seguridad de la sede diplomática Israelí como los oficiales que investigan la actividad terrorista deberían haber entendido que se trataba sólo de alguien solidarizándose con el pueblo palestino Soares sostuvo que “yo creo que es una acción de ejemplificadora por parte del Estado de Israel para decir que `a cualquiera que nos venga para romper las bolas a nosotros le vamos a hacer la vida imposible´”.

Y sostuvo que “es una acción muy común por parte del sobre todos los sectores más jodidos, la derecha más rancia israelí. Primero la de victimizarse y en segundo lugar accionar porque saben que los tribunales federales y la policía le responden más a ellos que a cualquiera de nosotros. Todos los días vemos gente diciendo que hay que matar a los villeros, pero si yo hago una denuncia por eso, no me van a dar bola”.

“Cuando la Embajada de Israel hace esta denuncia, ¿vos te crees que el canas que recibe la denuncia, no avisa superior y ese mismo día, o al otro día, ya lo sabe Anibal Fernández y les dicen ustedes para adelante´`?”, concluyó Soares.

Recibí más periodismo de este lado

Archivo historico