periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Ambiente

Europa se derrite

Publicado 14/07/2023 6 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Si bien julio suele ser el mes más caluroso del año en el hemisferio norte, los registros meteorológicos de estas semanas vienen rompiendo todas las previsiones en el Viejo Continente. Y no son pocos los especialistas que ya anticipan una canícula -expresión derivada de canes (perros) con que los europeos designan este periodo- aún más devastadora que la de 2003, cuando sólo en Francia se calcula hubo cerca de 15 mil muertes.  

Un ejemplo ilustrativo es España, donde el verano ya se perfila más sofocante que de costumbre, sobre todo en las comunidades autonómicas del sur. Como ya se ha vuelto costumbre en distintas regiones del globo, la península ibérica sufre por igual –y en simultaneo, dependiendo del territorio- sequía e inundaciones, como la que en las últimas horas afectó fuertemente a Zaragoza.  

A dos mil kilómetros de Madrid, la Acrópolis de Atenas -el monumento más visitado de Grecia- debió cerrar este jueves producto de las elevadas temperaturas que provocaron desmayos entre los turistas.  

En otras latitudes del continente, las previsiones para este año del servicio meteorológico alemán se perfilan muy similares a lo ocurrido en 2022, uno de los más calurosos del país desde que hay registros. Es decir, olas de calor extremas, periodos persistentes de sequía y un récord de insolación. 

Y si faltaban advertencias claras del avance del cambio climático, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) -organismo especializado de las Naciones Unidas (ONU)- acaba de informar que la primera semana de julio fue la más cálida desde que hay registros.

🔥 🥵 The heat continues. July started with the hottest week on record. Extreme heat in North Africa, the Middle East, the Mediterranean, large parts of Asia and the southern USA. 🌍🌎 🌏 #StateofClimate

🔗 https://t.co/NbYM6Nllii pic.twitter.com/Ev5ZZk0dD0

— World Meteorological Organization (@WMO) July 12, 2023

El organismo ya había advertido que las emisiones de gases con efecto invernadero aumentaron la intensidad, duración y ritmo de repetición de episodios de canícula, «región del mundo que se calienta más rápidamente». 

«No es sólo la temperatura de la superficie, sino que todo el océano se está calentando y absorbiendo una energía que permanecerá allí durante cientos de años. La alarma debe sonar especialmente fuerte debido a las temperaturas de la superficie del mar sin precedentes en el Atlántico Norte», subrayó el director de Servicios Climáticos de la OMM, Chris Hewitt.  

Pese a todas las advertencias, la extrema derecha desdeña el consenso científico en torno a tema y se embandera en el negacionismo climático. Por ejemplo, en 2019, el único senador por Vox (el hoy ascendente partido ultranacionalista y xenófobo español) impidió que el Senado aprobase una declaración institucional de apoyo a las islas Canarias por los incendios que sufrieran en aquel verano. 

Lo más preocupante es que estos paladines anticiencia no paran de sumar adhesiones: en las últimas elecciones regionales, el caudal de votos cosechado por Vox lo posicionó como un actor clave de cara a los comicios generales del próximo 23 de julio. De confirmarse los sondeos, incluso podría llegar a integrar un posible futuro gobierno junto al tradicional Partido Popular.    

Sin ir más lejos, hace dos días, el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, también de VOX invitó a cuestionar “si el CO2 es o no un gas contaminante”. Entre otras cosas, habló de “atreverse a disentir”, a ser “escépticos”, a buscar “la verdad” y ser “libres”.  

No se trata de excepciones en una Europa que ya es tierra fértil para el avance ultraderechista: Francia, Suecia, Alemania, Italia, Finlandia, Bulgaria, Hungría y España son algunos de los países en los que los partidos conservadores y antiderechos aumentaron su presencia, y en algunos casos llegaron a ser claves en la formación de gobierno.  

Por suerte, no todo parece estar perdido: el Parlamento Europeo, por una muy estrecha mayoría (324 contra 312 y 12 abstenciones), acaba de aprobar una importante ley para protegerla naturaleza y combatir el cambio climático. 

Nuestro país no escapa a este avance de discursos anticientíficos y negacionistas. «El calentamiento global es otra de las mentiras del socialismo. Hace 10 o 15 años se discutía que el planeta se iba a congelar. Ahora discuten que se calienta, aquellos que conozcan cómo se hacen esas simulaciones van a ver que las funciones están sobresaturadas en determinados parámetros a propósito para generar miedo», había lanzado el año pasado el precandidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei.  

Mientras tanto, Europa se derrite y el planeta parece hacer caso omiso a tanto dato infundado y consignas rimbombante de quienes pugnan por el siga, siga. Sólo queda preguntarse si los Estados tomarán cartas en el asunto seriamente. Y si en ese caso, no será ya demasiado tarde.  

See what the world 🌎 could look like at different levels of warming in the coming decades.

🌡️ +1.5°C
🌡️ +2°C
🌡️ +3°C
🌡️ +4°C

Check out the #IPCC Working Group I #InteractiveAtlas
➡️ https://t.co/1Hk4TD1GVr#IPCCAtlas #IPCCData #ClimateReport @predictia @IFCA_CSIC_UC pic.twitter.com/PudviXvBgZ

— IPCC (@IPCC_CH) July 13, 2023

También puede ser

Agenda Propia

“La alianza con Israel da cuenta de quién es Milei y de hacia dónde apunta su mirada geopolítica”

12/06/2025 4 minutos para leer
Ciencia

“Por primera vez, una crisis ambiental pone en riesgo la continuidad de nuestra especie” 

10/06/2025 1 minutos para leer
Trabajadores

Denuncian a Milei en la OIT: “En Argentina, la democracia está en peligro”

09/06/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?