Redacción Canal Abierto | Santa Fe realizó ayer su elección primaria abierta simultánea y obligatoria para los cargos provinciales y municipales. Con una participación de 65% al escrutar el 53,74% de las mesas, los comicios dejaron en pole position a Unidos para Cambiar Santa Fe que obtuvo 66,8%. Juntos Avancemos, que paradójicamente representa a Unión por la Patria, tuvo que conformarse con 24,5%
La elección captó la atención nacional por diversos motivos: con el 8,6% del padrón electoral, Santa Fe ocupa el tercer lugar en el ranking de peso electoral del país y se trata de la última posta antes de las PASO presidenciales.
Dentro de Unidos para Cambiar Santa Fe, el radical Maximiliano Pullaro se impuso con el 39,2% sobre Carolina Losada, quien al obtener 21,9% de los votos no deberá mudarse a la provincia que pretendía gobernar para cumplir su promesa de campaña. Muy por detrás, con 6,5%, corrió la ex intendenta socialista de Rosario Mónica Fein.
Este era otro aspecto por el que estos comicios despertaron el interés más allá de las fronteras. La interna de lo que a nivel nacional es Juntos por el Cambio tenía su correlato santafesino. Es que Pullaro contó con los apoyos de Horacio Rodríguez Larreta y Martín Lousteau, mientras que Losada con el de patricia Bullrich.
Otra analogía fue la escalada discursiva que tuvo la campaña, en la que Losada acusó a Pullaro de connivencia con el narcotráfico y el anuncio de que no lo acompañaría en la campaña hacia la elección general en caso de darse el resultado que se confirmó ayer. Al conocerse los primeros datos que marcaban la tendencia, la derrotada la aceptó apuntando los cañones al kirchnerismo. El Jefe de Gobierno porteño y el aspirante a sucederlo se mostraron en el escenario junto al vencedor. Bullrich, que no hizo ningún tipo de comentario sobre las diatribas de su delfín, se tuvo que conformar con un tweet.
En la PASO que se dirimía en el oficialismo, Marcelo Lewandowski obtuvo 16,2%, Marcos Cleri, 4% y Leandro Bussato y Eduardo Toniolli, 2,4% cada uno. El candidato que figurará en la boleta el 10 de septiembre en las generales resultó ser el tercer candidato en votos, detrás de los dos que acapararon la interna amarilla.
Detrás del 9,5% de votos en blanco se anotaron Viva la Libertad con Edelmiro Bodoira (3,1%), el Frente de Izquierda y los Trabajadores con Carla Deiana (1,5%) y Octavio Crivaro (0,8%) se anotó 2,3%, la Coalición Cívica ARI con Eduardo Maradona (2,1%), Escucharte con Gustavo Marconate (1%) y el Frente Moderado con Walter Eiguren (1%).