periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioEconomía

Qué implica el nuevo acuerdo con el Fondo

Publicado 25/07/2023 5 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | Tras el posteo en redes sociales del FMI y la confirmación del ministro Sergio Massa sobre la pronta firma del nuevo acuerdo que se concretaría entre el miércoles y jueves de esta semana, comenzaron a crecer los interrogantes sobre los términos y condiciones. Según se informó, el compromiso  incluiría un desembolso de 10.000 millones hasta fin de año, lo que despejaría el horizonte de vencimientos. En ese contexto, el gobierno anunció un paquete de medidas fiscales y cambiarias. Sin embargo, ni los plazos ni las posibles consecuencias permiten tranquilidad plena.

1/ Los equipos del Ministerio de Economía y Banco Central de Argentina 🇦🇷 y el staff del FMI han finalizado lo aspectos medulares del trabajo técnico de la próxima revisión. pic.twitter.com/1BcV7p3cIN

— FMI (@FMInoticias) July 23, 2023

En conversación con Canal Abierto Radio, Alejandro López Mieres, economista del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas, explicó que, según lo adelantado por las partes, el nuevo contrato implicaría “devaluar sin devaluar”.

“Es lo que los economistas suelen definir como devaluación fiscal, sin tocar el tipo de cambio oficial vinculado al comercio exterior, pero agregando algún impuesto”, agregó.

“Argentina estaba incumpliendo el tema de las reservas –continuó detallando- producto de la sequía y los 20 o 25 mil millones de dólares que dejaron de entrar este año por ese motivo, y nos encontramos con una situación que impacta en las cuentas fiscales producto de lo que no se está recaudando vía comercio exterior”.

Sobre las medidas anunciadas por Massa, López Mieres enumeró: “modificar el dólar solidario, esos 200 dólares que algunas personas estaban en capacidad de comprar, se equipara con el dólar tarjeta, en el orden de 495 pesos; se empieza  a poner al universo de importación de servicios el 25% de alícuota; el universo de bienes importados, excluyendo aquellos que hacen a la canasta básica, a la energía y a los remedios, 7,5% de impuesto. Significa que aquellas cosas que se importaban a 270 pesos ahora hay que pagarlas a 290. Como contrapartida se extiende el precio de exportaciones regionales y de granos, pasaron de 300 a 340 pesos como incentivo para que el agro salga a rematar todo aquello que tiene encanutado, lo que se calcula en 2.200 millones de dólares”.

“Son medidas que apuntan a recomponer ese déficit fiscal con más recaudación, pero tiene la contrapartida de que generan mayor inflación y puede determinar un punto de inflexión en esta caída de la inflación que estamos viendo en los últimos dos meses”.

Además, el especialista advirtió que el organismo busca jugar con los tiempos electorales del áis para negociar con más firmeza. “No tenemos nada del fondo, salvo un tweet en el que dice que se había llegado a un principio de acuerdo”, comenzó alertando sobre este punto, y subrayo: “Entre el 1 y el 15 de agosto cierran la cortina, y en general hay un lapso de entre 15 y 20 días entre que sale una aprobación del staff técnico hasta que lo aprueba el directorio, las PASO son el 13, con lo cual es prácticamente imposible que salga antes de las elecciones. Las conclusiones son obvias: esto no es más que un puente temporario para que el Fondo tome la decisión que desee con el resultado puesto, sabiendo quién va a ser el interlocutor real y a quien van a disciplinar”

“Nosotros decimos, desde que se firmó, que es un acuerdo que tiene un componente político de disciplinamiento hacia la Argentina, y esto va más allá de quien gane. El acuerdo firmado en marzo de 2022 es absolutamente incumplible, y eso es lo no dicho, la única posibilidad es establecer un acuerdo nuevo”, aseguró.

“Argentina, hasta el 10 de diciembre al entregarle la llave del gobierno a quien venga, tiene que pagarle al FMI 7.700 millones de dólares, nosotros tendríamos que haber recibido a fines de junio unos 4.000 que no recibimos, que son parte del paquete de lo que en teoría van a gatillar ahora, supongamos que te dan solamente lo que vence, no tenés libertad ni para intervenir en el mercado cambiario ni en ninguna variante macroeconómica, te dejan a la buena de Dios”.

Además analizó las promesas de campaña de los candidatos en la muestra de La Rural.

ESCUCHÁ LA ENTREVISTA COMPLETA

Ilustración: Marcelo Spotti

También puede ser

Economía

Caputo nos volvió a endeudar

14/06/2025 4 minutos para leer
Política

A 10 años del Ni Una Menos, los feminismos marcharon por los jubilados y contra la crueldad del Gobierno

05/06/2025 1 minutos para leer
Inflación Spotti
Economía

Inflación: no todo se percibe como supuestamente es

03/06/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?