Canal Abierto Radio | 1417 ciudadanos palestinos murieron en Gaza desde el inicio de la respuesta armada de Israel luego del atentado de Hamas del sábado. Entre las víctimas hay 447 niños y 248 mujeres. Así lo informó hoy el ministerio de Salud palestino. Naciones Unidas reportó además que “no hay lugar seguro en Gaza”. “Miles de personas han perdido sus hogares en los bombardeos. A la intemperie, no pueden huir, la Franja está bloqueada por tierra, mar y aire desde hace 16 años”, advirtieron.

Cabe recordar que el organismo internacional ya informó que 11 de sus empleados en Gaza murieron por bombardeos israelíes y que al menos 5 periodistas locales también fueron asesinados.

Esta situación dramática, de una población bombardeada, sin suministro de luz, gas ni alimentos, incluso con la ayuda humanitaria de países como Turquía y Egipto bloqueada, podría empeorar si se concreta la invasión terrestre. Así lo explicó en diálogo con Canal Abierto Radio el especialista en Medio Oriente e integrante de la Secretaría de Internacionales de la CTA Autónoma, Julián Aguirre.

“El panorama general es que se avecina una operación militar de gran envergadura. Los propios mandos israelíes han hablado de una guerra, a diferencia de operaciones anteriores”, precisó. Y agregó: “Esto se da en el contexto de una profunda crisis humanitaria en la Franja de Gaza, que ya ha reportado el colapso de los hospitales, que han sido blanco de los bombardeados de la aviación y la artillería israelí”.

Aguirre analizó la estrategia comunicacional de los mandos israelíes, que se han referido a la población palestina -y no solo a Hamas, aclara- como “animales humanos”, como parte de la ofensiva militar. “Hay cierto uso del lenguaje con fines claramente de tipo psicológico y de impacto mediático, en respuesta al shock y al trauma que generó en la sociedad israelí el ataque del sábado”, indicó. 

“Esto tiene que ver con un hecho histórico: es el mayor fracaso, la mayor brecha de seguridad e inteligencia padecida por Israel, y una de la mayores matanzas de población israelí, que comprendió tanto a militares como civiles”. En respuesta, el gobierno de Israel pretende “resultados multiplicadores”, denunció. “No les importa la precisión de sus ataques sino el daño que puedan generar”, lamentó el politólogo.

Para el especialista, “lamentablemente, la brutalidad innegable de las acciones de Hamas el sábado han servido para demonizar al conjunto de la población palestina”. Y esa operación, que se agrava con la cobertura mediática del conflicto, plagada de noticias falsas, busca “legitimar la magnitud de las acciones militares y el castigo colectivo de Israel a la población palestina”.

El hecho falso más resonante, en el que incluso quedó involucrado el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, es el del supuesto testimonio de una periodista que informó sobre 40 menores decapitados.  “Eso fue reproducido de manera exponencial por los medios internacionales y en menos de un día fue desmentido, sin embargo, el impacto psicológico ya estaba hecho”, expresó Aguirre.

¿Cómo sortear la desinformación? 

El especialista dejó algunas recomendaciones para informarse: los especialistas Kevin Ary Levin y Ezequiel Kopel, el medio Interprete Digital, El Monitor, e incluso el periódico israelí Haaretz.

ESCUCHÁ LA ENTREVISTA COMPLETA:

Recibí más periodismo de este lado

Archivo historico