Redacción Canal Abierto | Ayer se inauguró el 38º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. El evento no estuvo ajeno al clima electoral que país vive de caraa la segunda vuelta que se realizará el 19 de noviembre.

La comunidad del quehacer cinematográfico se encuentra en estado de alerta y movilización a partir de declaraciones de referentes de La Libertad Avanza acerca de cerrar el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), organismo que fomenta la producción local. El resultado que en las primarias lo dejó como una fuerza con posibilidades, generó acciones en distintos ámbitos para alertar al electorado sobre los riegos que esto implica.

Así se conformó Cine Argentino Unido, espacio en el que confluyen distintos colectivos del rubro. En la jornada de ayer, a través de un escrito manifestaron su apoyo al candidato de Unión por la Patria argumentando que “tenemos la responsabilidad -como todas y todos los argentinos- de elegir entre dos proyectos de país para los próximos cuatro años. Creemos que las proclamas del partido de ultraderecha que compite hoy por la presidencia ponen en riesgo la convivencia democrática y los principios de nuestra Constitución Nacional y es por eso que como colectivo decidimos pronunciarnos a favor de Sergio Massa en las próximas elecciones”.

“Vemos con enorme desasosiego la posible llegada al poder de una propuesta que reivindica el Terrorismo de Estado y amenaza los más básicos consensos”,  agregan en otro tramo del texto.

Y plantean que “nos mantenemos unidos en defensa de los fondos públicos de fomento del INCAA y confiamos en lograr su ampliación con el aporte de las plataformas entre otras políticas públicas que estén enfocadas en achicar las brechas de desigualdad en todo el territorio,  indispensables para garantizar el acceso a la cultura y un futuro del cine federal y diverso”.

El colectivo de documentalistas DOCA también dio a conocer su posición a través de un escrito que  afirma que “un triunfo de la ultra derecha fascista encabezada por Milei y acompañada por Macri significa un peligroso retroceso, no solo para el fomento de nuestro cine y cultura, sino para los derechos conquistados durante décadas por la clase trabajadora. Nos encontramos al borde de un daño irreversible a nuestra sociedad y nuestra soberanía”.

“En el ámbito del cine documental independiente que representamos, el triunfo de Milei nos deja sin Instituto de Cine y Artes Audiovisuales. Desaparece violentamente el apoyo a la producción de nuestras películas, su preservación y exhibición. Esto conlleva no solo la pérdida de un acervo cultural e identitario esencial, sino de miles de puestos de trabajo. Por si fuera poco, el desmantelamiento de la educación pública que propone La Libertad Avanza   implica la destrucción de la gran mayoría de los espacios de formación de cineastas en nuestro país”, advierte el texto firmado por los y las documentalistas.

En su alocución en el acto de apertura, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria Sergio Massa afirmó que “para mí es importante estar acá porque el cine es uno de los pilares de la identidad cultural argentina. En esta era de comunicaciones donde un hecho tapa al otro y perdemos profundidad en la construcción de sentido, el cine nos permite mostrar nuestro talento y diversidad. Es un instrumento para defender nuestra identidad como Nación”.

“El ataque a la cultura es un intento de tiro al alma de los argentinos que no viene solo. Cuando escucho esta idea de tachar a la cultura, lo que escucho es el reflejo de esa prédica permanente de que somos un país de mierda. Y no lo somos”, sostuvo el ministro y candidato.

Y se refirió a quienes sostienen que  “hay que tachar los mecanismos de protección para ir al individualismo, ese desapego por lo nuestro, tiene una expresión que es tal vez la más prístina de cuáles son los dos modelos de país en juego: la posición frente a Malvinas. Mientras defendemos la sangre y la historia de nuestros caídos, escuchamos del otro lado que no tenemos derechos y que son de los ingleses”.

Vengo a comprometerme para trabajar en más y mejor financiamiento para el cine argentino, combinándolo con la generación de recursos de otras industrias”, concluyó Massa, quien tras el acto se fotografió junto a la bandera de Cine Argentino Unido.

 

Recibí más periodismo de este lado

Archivo historico