Redacción Canal Abierto | En menos de dos semanas sabremos si será Sergio Massa o Javier Milei la persona que asuma la Presidencia de la Nación desde el 10 de diciembre. En vistas a esa carrera, ambos candidatos buscan atraer la preferencia del electorado que se inclinó por otros candidatos el 22 de octubre pasado. Además de hacerlo a través de publicidades, actos, recorridas y presentaciones en medios de televisión, ambos contendientes buscan suscitar el apoyo de otros referentes políticos.

Jugadas ya las cartas de Juntos por el Cambio, cuyos principales dirigentes se repartieron entre el apoyo al economista híper liberal y la abstención y la del Frente de Izquierda-Unidad también en éste último sentido, queda la incógnita de qué hará Juan Schiaretti, quien hasta el momento sólo se ha limitado a despegarse de ambos candidatos ante situaciones puntuales como la declamación de su supuesto apoyo por parte de Milei y críticas al  juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia impulsado por el oficialismo, pero sin manifestar una postura explícita sobre qué hacer en el cuarto oscuro el domingo 19.

Sí se manifestaron otros referentes que mirarán la contienda electoral definitiva por televisión. La semana pasada el Partido Socialista, que formó parte del armado de Schiaretti, llamó a sus seguidores a votar a Massa. “Asumamos la responsabilidad de evitar un profundo retroceso para nuestra democracia y las posibilidades de nuestro pueblo”, expresó a través del comunicado El Partido Socialista se expresa en favor de la democracia y en contra de la propuesta autoritaria que encabeza Javier Milei.

Su presidenta, la ex intendenta de Rosario Mónica Fein aclaró en diálogo con Canal Abierto Radio que “seguimos siendo oposición, somos muy críticos de cómo se llegó a esta situación”, pero advirtió que “de esta realidad no se sale con Javier Milei, sino con más democracia, mejor participación, más debate de ideas, algunas políticas de Estado”, motivo por el cual “nuestro partido ha definido votar a Sergio Massa”.

El ex gobernador de Salta y ex candidato a la vicepresidencia por el peronismo no kirchnerista en 2019 Juan Manuel Urtubey, recogió el guate del llamado al gobierno de unidad nacional lanzado por el candidato oficialista. En su cuenta de X, expresó su apoyo al ministro de Economía y afirmó que “no lo hago sólo como peronista, lo hago como un defensor de la democracia y de mi país. Sigo creyendo, como siempre lo hice, que donde hay una necesidad, hay un derecho”.

En otro tweet del hilo en el que oficializó su posición, destacó que “hace falta un gobierno de Unidad Nacional, en serio, que sea la herramienta transformadora que necesita nuestro pueblo para comenzar a dar vuelta la página del dolor y la desesperanza. El anterior gobierno no lo hizo. El actual tampoco”.

También esta mañana, la diputada nacional  Graciela Camaño se expresó en el mismo sentido en el programa Crónica Anunciada. “Nos hemos quedado sin caminos alternativos. Y de las crisis también se pueden sacar buenas resoluciones. Lo conozco (a Massa) y se de sus defectos y de sus virtudes. Con la autoridad moral que me da haber tomado la actitud que tomé hace cuatro años voy a acompañar a Sergio exigiéndole siempre lo que creo que debe ser un buen gobierno”, planteó recordando que tras años de recorrer el mismo camino junto a Massa, se alejó del ministro cuando en las últimas elecciones presidenciales éste decidió formar parte del Frente de Todos.

“El próximo gobierno es un gobierno que va a tener muchas dificultades. Porque la grieta no se cierra de un día para el otro ni rifando cargos. El diálogo que necesitamos los argentinos para la construcción de la agenda es un diálogo transversal, es un diálogo que tiene que involucrar a la sociedad y no solamente con el voto”, aseveró Camaño.

Y agregó que “las personas que vayan a votar el domingo 19 no eligen entre un kirchnerista y un anti kirchnerista. Lo que eligen es qué agenda quieren que el próximo gobernante lleve adelante. Si la agenda de un mundo occidental en el que todos aceptamos que estamos frente a un problema climático importante y que tenemos que profundizar la Agenda 2030, si queremos una agenda que vincule el crecimiento económico con la red que contiene a aquellos que se caen o si queremos una agenda que evidentemente proviene del sector financiero y proviene de una mentalidad terraplanista y negacionista. Si queremos volver a levantar los cadáveres de antes del 70 o si preferimos tener memoria, verdad y justicia y seguir para adelante”.

Otra manifestación en el mismo sentido provino del ámbito boina blanca. El histórico referente Federico Storani manifestó en una entrevista con Radio Provincia que “no hay medias tintas. El balotaje ha sido creado para eso. Hay que pronunciarse por una de las dos alternativas y nosotros optamos. Conforme a la libertad de acción que nos dio el Comité Nacional de nuestro partido, voy a votar a Sergio Massa”.

Y adelantó que no está solo en esa decisión, sino que otros dirigentes de la UCR harán pública su postura en un comunicado que se encuentra en etapa de redacción. “Consideramos la única opción democrática que está en pie y no es la opción que presenta Milei, que consideramos un autoritario que está en las antípodas de nuestro posicionamiento ideológico y tiene un visceral anti radicalismo, lo cual es una forma de ser antidemocrático”, sostuvo Storani.

En el ámbito gremial, la CTA Autónoma Nacional también definió su apoyo al candidato oficialista. “No tenemos dudas que el candidato a presidente por Unión por la Patria representa el mejor escenario para el campo popular y para el fortalecimiento de la democracia”, manifestó la Mesa de Conducción Nacional de la centgral obrera.

Y rechazó “el intento de restaurar el fascismo y el neoliberalismo en nuestra sociedad que hoy representan el candidato Javier Milei y su nuevo padrino Mauricio Macri, que ponen en riesgo la convivencia democrática y los principios de nuestra Constitución Nacional”.

Nuestra clase trabajadora ha logrado derechos que seguirá defendiendo pero también insistirá por más conquistas reivindicatorias. Sabemos que la situación económica y social no es la mejor, nuestro pueblo es muy consciente de lo que está en juego, por eso convocamos a redoblar los esfuerzos para que el odio de clase no perfore aun más en los sectores más vulnerables”, afirma otro tramo del escrito.

A partir del 20 de noviembre seguiremos apuntalando al Gobierno y al que asuma el 10 de diciembre por una mayor inclusión social y por más derechos para las y los trabajadores porque ese es el recorrido hecho por nuestra Central: Neoliberalismo y fascismo Nunca Más”, concluye el escrito de la central.

Recibí más periodismo de este lado

Archivo historico