periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioElecciones

Economía y balotaje: ¿Qué se espera para el día después?

Publicado 17/11/2023 3 minutos para leer
Compartir
Ilustración: Marcelo Spotti
Compartir

Canal Abierto Radio| Para Alejandro López Mieres, ingeniero e integrante del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPPYP), el panorama en términos de lo que se espera para el día después es bien distinto al de las generales cuando los mercados apostaban a un triunfo en primera vuelta de Javier Milei. Eso se vio con la disparada de los dólares paralelos y futuros, entre otras variables. Ahora, lo que se observa es el fenómeno opuesto, un “amesetamiento”. 

Ahora, ¿qué puede pasar el día después del balotaje?

En caso de que gane Sergio Massa, “seguramente nos vamos a desayunar con otro tipo de medidas”, sugiere. En lo referido al comportamiento de los mercados, López Mieres recuerda que el candidato de Unión por la Patria aún  no usó 5.000 millones de dólares del swap con China, lo que significa un importante respaldo de cara a las presiones que puedan surgir después del domingo.

Y agrega que la prioridad, pensando en el mediano plazo, es renegociar el acuerdo con el FMI, “que hoy está caído”. Además, coincide con Massa en que el 2024 va a ser un año mucho mejor que este, en el que la sequía restó unos 20 mil millones de dólares a la balanza comercial. Hay expectativa por una buena cosecha de soja y, además, se espera que se logre el superávit energético.

En el caso que gane Milei hay dos escenarios posibles. “El Milei agresivo, que quiere dolarizar y eliminar el Banco Central, nos llevaría a una corrida de tipo de cambio, de la brecha y los dólares alternativos, y a una corrida contra los depósitos en pesos”, apunta.

Sin embargo, “habría que ver qué influencia tienen sus amigos del PRO, que le han intervenido la campaña”, plantea López Mieres. “Porque ellos planteaban era una convivencia de monedas”, recuerda.

Pero, lo que queda claro es que, incluso en un contexto favorable para el país, el proyecto de Milei no es solo dolarizar, lo que va en línea con nueva vuelta de endeudamiento argentino y una nueva vuelta de privatizaciones (“y lo peor: la licuación del ingreso popular”), sino también la liberalización comercial y financiera. 

“No sea cosa que ese superávit de cuenta corriente se vaya por otras vías: sea por fuga, por utilidades o por  valorización financiera que se transforma en dólares”, advierte el especialista. En ese sentido, “el esquema de Milei no es muy distinto al que conocimos con Menem y nada distinto al de la dictadura”, agrega

ESCUCHÁ LA ENTREVISTA COMPLETA

Ilustración: Marcelo Spotti

También puede ser

Trabajadores

Las empresas recuperadas, ante el asedio de Milei

14/06/2025 1 minutos para leer
Ciencia

El Plan Nuclear de Milei y Reidel: ¿humo atómico? 

12/06/2025 2 minutos para leer
Política

La condena a Cristina cruzó todas las fronteras

11/06/2025 6 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?