periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Filosofía

Diego Tatián: Spinoza y la filosofía de la liberación

Publicado 30/11/2023 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | “¿Cómo puede un tratado político del siglo XVII afectarnos en el presente? Spinoza inactual, pensador de una ética libertaria, una república igualitaria y una democracia radical.

¿Cuál es la diferencia entre liberación y “libertad”? ¿Qué relación hay entre la expropiación de lo colectivo y la suma de los odios individuales? ¿De qué manera tradiciones liberales, comunistas y republicanas pueden convertirse en un punto de partida para reinventarnos? Ya no se trata de la “resistencia” automática, sino de empezar por resistir a nuestros propios automatismos. Conocer nuestras pasiones, alimentar una imaginación que nos desborde, apostar a una emancipación que no podemos conocer de antemano”.

Con la excusa de la publicación del Tratado político de Baruch Spinoza por parte del sello Red Editorial, Ariel Pennisi, uno de sus directores y habitual colaborador de Canal Abierto (y autor de las líneas precedentes), dialoga con Diego Tatián, doctor en filosofía y autor del prólogo de esta edición de un texto clásico, la última e inconclusa obra del filósofo neerlandés de origen sefaradí hispano portugués.

[mks_toggle title=»Diego Tatián» state=»open»]Conferencia de prensa de ATE 30-11-23 Es Doctor en filosofía (UNC) y doctor en ciencias de la cultura (Scuola di Alti Studi di Modena, Italia), investigador del CONICET y profesor de filosofía política en la Universidad Nacional de Córdoba. Ha sido profesor invitado por universidades americanas y europeas. Es autor de libros de filosofía y literatura. Algunos de ellos son: Desde la línea. Dimensión política en Heidegger (1997), Lugar sin pájaros (relatos, 1998), La cautela del salvaje. Pasiones y política en Spinoza (2001), La conjura de los justos. Borges y la ciudad de los hombres (2010), Spinoza. El don de la filosofía (2012), Baruch (2012), Lo impropio (ensayos, 2013), Spinoza. Filosofía terrena (2014), Los seres y las cosas (relatos, 2014). Ha sido director de la Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba y actualmente se desempeña como Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la misma universidad.[/mks_toggle]

«No hay libertad sin igualdad», sostiene el filósofo Diego Tatián. «La condición de posibilidad de la libertad es la igualdad de condiciones de las personas para acceder a los significados sociales»… ante tanto bla, bla, bla libertariano. pic.twitter.com/vdtEnY5ZnZ

— Canal Abierto (@canalabiertoar) November 29, 2023

También puede ser

Agenda Propia

Fernando Vaca Narvaja: “El frente anti Milei es una necesidad imperiosa”

18/06/2025 4 minutos para leer
Palestina

Palestina no está sola: La Caravana Sumud desafía el bloqueo israelí y globaliza la solidaridad

19/06/2025 8 minutos para leer
Trabajadores

Las empresas recuperadas, ante el asedio de Milei

14/06/2025 1 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?