periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
La era Milei

Solidaridad internacional con las centrales sindicales argentinas por el DNU

Publicado 22/12/2023 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Múltiples expresiones de solidaridad  han recibido las tres centrales sindicales argentinas (CTA Autónoma, CGT y CTA de los Trabajadores) ante el anuncio inconstitucional vía Decreto de Necesidad Urgencia (DNU) que pretende implementar el mayor plan de ajuste económico de la historia del país y en repudio al “Protocolo para el Mantenimiento del Orden Público ante el Corte de Vías de circulación” que criminaliza la protesta social.

Estos avances del gobierno ultraliberal de Javier Milei motivaron una carta de las tres centrales sindicales a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ya que “las medidas anunciadas implican una fuerte paralización de la actividad económica con su consecuente puesta en riesgo de cientos de miles de puestos de trabajo. Además, configuran a todas luces un disciplinador social”.

Al respecto,  la Confederación Sindical de las Américas (CSA), que representa a 50 millones de trabajadores de 21 países, expresó su apoyo a las centrales sindicales argentinas ante los ataques del gobierno de Milei contra la libertad sindical y la protección de derechos de sindicación.

“Compartimos enteramente los expresado por las centrales sindicales en su nota a la OIT ya que la medida conculca derechos constitucionales y es incompatible con las normas internacionales del trabajo”, subrayó Rafael Freire, secretario general de la CSA.

También la Confederación Sindical Internacional, que agrupa a 220 millones de trabajadores en 163 países, repudió el ataque a los derechos laborales y condenó “este paso autoritario que se da en medio de un contexto económico tenso, donde el gobierno implementa un brutal ajuste fiscal que sin lugar a dudas traerá consecuencia sociales devastadoras”.

Desde Uruguay, Brasil, Chile, España, Galicia, País Vasco, Portugal, Bélgica, Francia, entre otros, llegaron las muestras de apoyo.

La CUT Chile expresó “su solidaridad con el pueblo argentino, sus trabajadores y sus dirigentes sindicales frente a la arremetida arbitraria, injusta e ilegal de una política que criminaliza el derecho a la protesta y la libertad de expresión”.

Para la CUT Brasil estas medidas atacan al clase trabajadora argentina y el movimiento sindical, duramente afectados por las políticas neoliberales del gobierno de Milei, que a través de un DNU, desmanteló los sistemas de protección laboral, social y de salud». En tanto que el PIT-CNT de Uruguay condenó los ataques hacia el pueblo argentino por parte de una administración “reaccionaria y negacionista de los derechos de la gente”.

“El Gobierno ultraconservador que asumió el pasado 10 de diciembre, que venía a rematar a la casta deja claro que ese era un simple slogan electoralista”, manifestó la Confederación Intersindical Gallega (CIG). En tanto que ELA y LAB de País Vasco expresaron su total solidaridad. ELA denunció “el acelerado proceso de empobrecimiento de los trabajadores junto al auge de fuerzas reaccionarias que criminalizan la protesta social. Y LAB manifestó que “el paquete de medidas económicas es típico de los planes de ajuste del Fondo Monetario Internacional”.

Por su parte, CCOO de España repudió la “vulneración de derechos y el ataque a la libertad sindical”, mientras la FGTB de Bélgica repudió que “se otorguen poderes desmedidos a la policía y demás cuerpos de seguridad” para imponer “un brutal ajuste económico”.

También puede ser

Ciencia

El Plan Nuclear de Milei y Reidel: ¿humo atómico? 

12/06/2025 2 minutos para leer
Ciencia

“Por primera vez, una crisis ambiental pone en riesgo la continuidad de nuestra especie” 

10/06/2025 1 minutos para leer
Jubilados

Un guiso, un medicamento y una leche: la suba que Milei quiere negarle a los jubilados 

07/06/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?