periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Actualidad

Crece la tensión por el recorte de fondos destinados a Educación

El vocero presidencial dijo esta mañana que Nación “no va a transferir” las partidas que garantizan en promedio el 13% de los salarios del sector. CTERA, que también reclama por paritarias, advirtió que “peligra el inicio del ciclo lectivo”.
Publicado 15/02/2024 4 minutos para leer
Compartir
CTERA paritaria nacional docente
Compartir

Redacción Canal Abierto | A pocos días del inicio de clases en la mayoría de las provincias, el Gobierno de Javier Milei continúa sin enviar los fondos nacionales destinados a políticas educativas, como el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el Fondo de Compensación Salarial Docente.

Y en efecto, en la conferencia de prensa de esta mañana, el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que “la Nación no lo va a transferir porque considera que es un fondo que no tiene existencia”. También señaló que el Gobierno todavía no definió si habrá paritaria nacional, al tiempo que le enrostró la responsabilidad a provincias y municipios.

Ante este panorama, la CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina) realizó hoy una conferencia de prensa en la que advirtió que “peligra el inicio del ciclo lectivo”.

El gobierno da por extinto el FONID provocando una rebaja salarial en toda la docencia preuniversitaria. Más que nunca: apertura de paritarias y aumento de salario ya, pase del Fonid al básico, ninguna rebaja salarial. pic.twitter.com/4mYcVOOUoo

— AGD-UBA (@UbaAgd) February 14, 2024

“Estamos muy preocupados y preocupadas porque los gobiernos provinciales adelantaron esos fondos, pero ya señalaron que el próximo mes no lo van a poder hacer”, indicó su titular, Sonia Alesso. Y añadió que, además, “estamos con paritarias provinciales paradas y con la paritaria nacional sin convocatoria”. Por esto, “si no resuelve esta situación, puede peligrar el inicio del ciclo lectivo”, afirmó.

La titular de CTERA explicó que el FONID se logró tras la larga lucha que dio el sector con la Carpa Blanca en 1998. Y aclaró que, lejos de lo que sostienen los militantes del Gobierno, “no depende de ningún impuesto”. “Son fondos que el estado nacional pone para garantizar un piso de dignidad en los salarios docentes, luego de que se trasladaran las escuelas nacionales a las provincias”, precisó.

La dirigente también puso de relieve la importancia de esos fondos, que garantizan entre un 6 y un 13% del salario docente. Un cálculo similar efectuó el CEPA (Centro de Economía Política Argentina). En un posteo en X, su director, Hernán Letcher, mostró que el Fondo –garantizado por Ley 25.053- “representa en promedio el 12% del total de los salarios docentes”.

“Para algunas provincias, el peso del FONID es aún más significativo. Frente a este escenario, algunas jurisdicciones optaron por pagar con recursos propios. Entre otras, Provincia de Buenos Aires y San Luis”, señaló.

¿Es poca plata? Para nada. Representa en promedio el 12% del total de los salarios docentes. Para algunas provincias, el peso del FONID es aún más significativo. Frente a este escenario, algunas jurisdicciones optaron por pagar con recursos propios. Entre otras, Provincia de… pic.twitter.com/nn4LWJu92Y

— Hernán Letcher (@hernanletcher) February 13, 2024

De acuerdo al gráfico elaborado por el CEPA en base a datos del ex Ministerio de Educación, en Santiago del Estero el 20,3% del salario docente depende del FONID, y en Corrientes este representa el 17% de los haberes. Misiones, Catamarca, Formosa y La Rioja también se encuentran bastante por encima del promedio.

De nuevo chicos con hambre en las escuelas

Como advirtió Sonia Alesso, entre los recortes a las provincias también hay fondos destinados a infraestructura escolar, materiales didácticos, programas, comedores y copa de leche. Sobre la cuestión alimentaria, advirtió que el recorte se suma al efectuado a las partidas destinadas a movimientos sociales que gestionan alrededor de 40.000 comedores comunitarios en todo el país. “Puede llegar a suceder que tengamos de nuevo niños con hambre en las escuelas”, expresó la dirigente.  

También puede ser

Historia

La dictadura del capital financiero: de Martínez de Hoz a Toto Caputo

18/07/2025 1 minutos para leer
Actualidad

La Justicia frena el cierre de Vialidad Nacional 

18/07/2025 1 minutos para leer
Derecho a la comunicacion

La motosierra asfixia a medios cooperativos y comunitarios 

18/07/2025 1 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?