periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Actualidad

Ni un kilo de alimentos: Movimientos sociales anunciaron un plan de lucha

Denuncian que, desde el inicio del mandato de Javier Milei, se cortó el suministro de mercadería para 44.000 comedores populares. Mañana habrá más de 500 acciones en todo el país. Los cortes confirmados.
Publicado 26/02/2024 7 minutos para leer
Compartir
Compartir

Los movimientos sociales anunciaron esta mañana un plan de lucha de unidad ante el desabastecimiento de 44 mil comedores en todo el país, algo que además se da en un contexto más que crítico, en el que unas 3 millones de personas cayeron en la indigencia, solo en los tres primeros meses del Gobierno de Milei.

La medida incluirá 500 acciones a lo largo y ancho de todo el país, en rutas, accesos y avenidas. La actividad central será a las 10hs en las puertas del Ministerio de Capital Humano (Av. 9 de julio y Juncal), en Ciudad de Buenos Aires.

Entre las organizaciones convocantes figuran: la FeNaT-CTA, el Polo Obrero, Libres del Sur, la UTEP, el Movimiento Argentina Rebelde (MAR), el Frente Popular Darío Santillán, el MST  Teresa Vive, el FOL, la Organización Barrial Tupac Amaru, entre otras.

Durante una conferencia de prensa realizada esta mañana en el Obelisco, cocineras y referentes de los distintos centros comunitarios leyeron un documento en el que explicaron los motivos del anuncio.

Más de 44.000 comedores populares  no recibieron ni un kilo de alimentos desde el inicio del Gobierno de Javier Milei”, indicaron, al tiempo que apuntaron a “la falta de diálogo y respuestas por parte del Gobierno”, que ha llevado al “desabastecimiento de los comedores comunitarios en este contexto crítico”.

“Con un índice de pobreza de casi el 60%, una inflación del 20,6% mensual y una licuación del poder adquisitivo frente a brutales aumentos de alimentos, transporte, medicamentos y alquileres, el Gobierno decide eliminar la última barrera de contención que tienen las familias más empobrecidas: la asistencia alimentaria”, señalaron.

Fuente: Télam

En esa línea, “luego de meses de intentar dialogar con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, en búsqueda de algún tipo de respuesta que nunca llegó, las organizaciones sociales en su conjunto damos inicio a un plan de lucha a lo largo y ancho del país”, anunciaron.

En el documento, también denunciaron que desde el Gobierno “continúan persiguiendo al sector y atacando a la política del Potenciar Trabajo, el Salario Social Complementario de la economía popular, que reconoce el trabajo en sus diferentes ramas, con bajas arbitrarias, sin profundización de la política y con un salario que cada vez vale menos. Siguen ajustando a las y los trabajadores que se inventaron un trabajo en la exclusión”, advirtieron.

El “particular” diálogo con el Gobierno

En el marco de la conferencia de prensa en el Obelisco, Canal Abierto dialogó con referentes de las distintas organizaciones convocantes:

Creemos que ha habido una decisión de cortar la asistencia, lo que es una barbaridad en este contexto que nosotros definimos como catástrofe social”, dijo Silvia Saravia, dirigente nacional de Libres del Sur.

Sobre el diálogo con el Gobierno dijo que era “muy particular”, ya que no fueron recibidos ni por la ministra Pettovello, ni por Pablo de la Torre (Secretario de Niñez y Familia), y que quienes los reciben “son personas que nos dicen que no van a ser funcionarios, que no saben cuánto van a estar”. Si bien primero tuvieron contacto con Héctor “Bebe”  Calvente, quien todavía es secretario de Seguridad de San Miguel, éste “nos pasó con personas que ya no están más”, agregó Saravia.

"Creemos que ha habido una decisión de cortar la asistencia", dijo @silvia_saravia, dirigente nacional de @libresdelsurnet, sobre los motivos del plan de lucha que anunciaron hoy en el Obelisco. pic.twitter.com/fnLfWi4oKp

— Canal Abierto (@canalabiertoar) February 22, 2024

Por su parte, Leonor Cruz, referente de la Federación Nacional Territorial y secretaria de Género y Diversidad de la CTA Autónoma se refirió a los motivos de la medida: “Estamos planteando no solo que Capital Humano no está mandando alimentos, por lo cual están quedando millones y millones de argentinos sin comer todos los días, sino que además, lo que hace el Gobierno es prohibir a nuestra gente que se manifieste, amenazando a nuestro compañeros con el Protocolo Antipiquetes”, cuestionó.

Plan de lucha | Además de exigir comida, las organizaciones denuncian la persecución a sus referentes. Lo dijo Leonor Cruz, referente de la Federación Nacional Territorial (@FeNaT_CTAA) y secretaria de Género y Diversidad de la @CTAAutonoma en la conferencia en el Obelisco. pic.twitter.com/Zq00NHIT2B

— Canal Abierto (@canalabiertoar) February 22, 2024

Norma Morales, secretaria adjunta de la UTEP, dijo que también están exigiendo que el Gobierno “declare la emergencia alimentaria” y que se “descongele el Potenciar Trabajo”, con el que se garantizan los ingresos de las trabajadoras de los espacios comunitarios, que hoy está en $75.000 mensuales. Además, denunció “el vaciamiento de las unidades productivas de la economía popular”, como “panaderías, carpinterías, textiles y fábricas de zapatillas”.

Sobre la campaña mediática contra Juan Grabois y los fondos fiduciarios, como el FISU, de Urbanización de Barrios Populares a través de cooperativas, sostuvo: “Desconocen totalmente la realidad y la forma en que vivimos los vecinos de barrios populares”.

Plan de lucha | @norma_moralesok, adjunta de la @UTEPoficial, explicó que también exigen que el Gobierno declare la emergencia alimentaria y que se descongele el Potenciar Trabajo. Y habló sobre la campaña contra los fondos fiduciarios como el FISU. pic.twitter.com/xXqb6v6sxH

— Canal Abierto (@canalabiertoar) February 22, 2024

Para mí, que soy vecina de un barrio popular de Avellaneda, es una satisfacción inmensa que a través de las cooperativas, que están conformadas por nuestros vecinos, hayamos empezado a urbanizar el barrio. Pusimos cloacas, agua potable, la instalación eléctrica”. “Este Gobierno habla de la nada, sin saber”, cuestionó.

Por su parte, Matías Gayol, de Unidad Piquetera, brindó precisiones sobre la jornada de lucha de mañana y la actividad en CABA, y denunció que el Gobierno “no solo cortó la comida a los comedores sino que no están ejecutando el presupuesto del servicio alimentario escolar”. “Falta la comida en los comedores y falta comida en las escuelas”, advirtió.

Plan de lucha de las organizaciones sociales | En la conferencia de prensa en el Obelisco, @MatiasGayol, de Unidad Piquetera, denunció que el Gobierno “no solo cortó la comida a los comedores sino que no están ejecutando el presupuesto del servicio alimentario escolar”. pic.twitter.com/BKJvYS7g3x

— Canal Abierto (@canalabiertoar) February 22, 2024

Los cortes confirmados

Hasta el momento, los cortes previstos, en zona metropolitana son:

– La Plata (bajada de la autopista)

– Cruce de Varela

– Triangulo de Bernal

– Ruta 3 y camino de Cintura

– Lemos

– Plaza Oeste

– Rotonda Lavallol

– Ruta 4 y Ruta 8

– 197 y Panamericana

Mirá la conferencia de prensa completa:

También puede ser

ni una menos
Género

Mesa feminista a 10 años de Ni Una Menos: Unir las luchas es la tarea

03/06/2025 5 minutos para leer
Trabajadores

Cabildos Abiertos para rearticular al campo popular

30/05/2025 5 minutos para leer
Trabajadores

Tras el decreto que limita el derecho a huelga, las CTA protestaron frente a Economía

23/05/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?